No es solo Volkswagen: una marca premium anuncia que los botones físicos vuelven a sus coches

Mercedes ha hecho estudios de mercado y los clientes quieren botones, así que se los va a dar. Además, cree que las pantallas están cerca de su límite.

Mercedes
Mercedes combinará enormes pantallas con botones físicos.
22/09/2025 07:30
Actualizado a 22/09/2025 07:30

En los últimos años la evolución de las pantallas y las superficies táctiles en los coches ha sido enorme. Desde pequeños displays han crecido hasta tamaños enormes, llegando a extremos como las Hyperscreen de Mercedes, que directamente ocupan todo el salpicadero. Sin embargo, este tipo de controles no son del agrado de todo el mundo y, según datos recogidos por la propia marca alemana, muchos de sus usuarios prefieren los botones físicos, así que va a volver a apostar por ellos.

Durante el pasado Salón del Automóvil de Múnich, Autocar tuvo acceso a dos responsables importantes de la firma, Magnus Östberg, Director de Software, y Gordon Wagener, Director de Diseño . Con ellos hablaron sobre cómo será el habitáculo de los próximos Mercedes, empezando por el futuro inmediato.

mercedes glc
El Mercedes GLC es el primer modelo en utilizar este formato.

Vuelven los botones físicos, es lo que quieren los usuarios

Östberg señala: “Se puede apreciar una diferencia si se pasa del CLA, que tiene una pantalla táctil y menos botones físicos, al GLC, donde volvemos a poner los rodillos y los botones, porque vemos en los datos que los rodillos y estos botones físicos son muy importantes para ciertos grupos de edad y ciertas poblaciones”.

Es algo que se aprecia en los volantes de ambos modelos, en los que vuelven a estar presentes ese tipo de controles. Según explica, va a ser el volante estándar para todos los coches de aquí en adelante y es la manera más económica de reintroducir los botones mientras se mantienen los salpicaderos con grandes pantallas que todavía tienen los vehículos de la compañía.

“Por eso, lograr ese equilibrio entre los botones físicos y la función táctil es fundamental para nosotros. Nos basamos completamente en datos, y al ver que, en realidad, algo que se usa con mucha frecuencia, los datos nos muestran que los botones físicos son mejores, y por eso los reintrodujimos”, añade.

La toma de esta decisión deriva directamente de los datos recogidos de los clientes que tienen el nuevo Mercedes CLA, puesto que, al ser el primer coche definido por software de la compañía, puede recopilar información sobre las preferencias de uso de los conductores. Eso permitiría incluso segmentar las estrategias por mercados. Östberg explica que, por ejemplo, los europeos son más favorables a los controles físicos, mientras que en Asia se decantan más por los táctiles y el control de voz.

El límite de las pantallas

Lógicamente, volver a apostar por los controles físicos tendrá daños colaterales que afectarán, principalmente a las pantallas. Wagener explica que posiblemente hayan llegado casi a su límite: “Hemos llegado a un punto en el que no se puede hacer la pantalla mucho más grande”, señala, apuntando que el interior del Mercedes GLC “está casi a la altura de la Clase S en términos de tecnología”.

No es algo que diga por decir. El nuevo Mercedes GLC, pese a ser un modelo de gama media dentro de la oferta de la marca, tiene una de las pantallas más grandes que nunca se han visto en un coche de producción: 39,1 pulgadas. Al contrario que otras versiones del Hyperscreen, que están conformadas por pantallas independientes, en el SUV forma una superficie de 99,3 cm que, aunque está estructurada en tres secciones (un cuadro de instrumentos digital, la pantalla central y otra frente al acompañante), es continua.

Explica que “es una pieza muy valiosa. Lograr este nivel de lujo en el interior es asombroso. Al observar el interior, es asombroso lo que hemos logrado. Pero siempre podemos hacerlo mejor; no se preocupen. ¿Cómo podemos darle al habitáculo un atractivo más lujoso? Si nos fijamos en Apple y en sus competidores, es el software el que se percibe más premium que otros, y creo que nuestro software se percibe más premium que otros. También se trata de toda esa artesanía lo que lo convierte en un Mercedes y lo que lo diferencia de las demás marcas”.