Durante mucho tiempo Alemania parecía haberse rendido ante el avance tecnológico de Tesla y de China. La marca americana ha conquistado el mundo con sus coches eléctricos, mientras que los chinos han intentado usurpar el puesto que durante más de un siglo ha ocupado la avanzada industria automovilística alemana. Sin embargo, Mercedes y BMW han dejado muy claro que en materia de coches eléctricos ahora llevan ellos la voz cantante. Las dos marcas germanas han presentado, con apenas unas horas de diferencia, sus dos mejores coches eléctricos, el BMW iX3 y el nuevo Mercedes GLC. En unos meses veremos las berlinas equivalentes.
Por un lado el BMW i3 transformado en un sedán, y por el otro el nuevo Clase C que si bien tendrá diferentes versiones mecánicas, arrancará su ciclo comercial como un modelo exclusivamente eléctrico. Tras generar un gran revuelo con el nuevo GLC, Mercedes ha querido aprovechar la ocasión para dar los primeros detalles de la berlina que debería demostrar el gran trabajo realizado con la nueva plataforma MB.EA. La estructura presentada hace meses en el nuevo Mercedes CLA, será la que sustente a casi toda la oferta de la marca.

El Clase C será el mejor coche eléctrico de Mercedes
Se ha diseñado para albergar soluciones mecánicas de todo tipo, aunque con especial predilección por la electrificación. Tal y como apuntan fuentes inglesas, el Mercedes Clase C con Tecnología EQ (así ha decidido llamar Mercedes a sus eléctricos), llegará en el primer tercio del año que viene. Más adelante, ya en 2027 habrá versiones deportivas firmadas por AMG. Se espera que el Clase C aumente su tamaño desde los 4,75 metros actuales. A diferencia de la generación actual y de todas las que ha habido, Mercedes sólo ofrecerá el nuevo Clase C en carrocería berlina sin las habituales versiones familiares (Estate).
Para compensar esta pérdida, la plataforma MB.EA mejorará significativamente las condiciones de habitabilidad y capacidad de carga del modelo actual. Mecánicamente hablando habrá grandes novedades. Existirán versiones de tracción trasera con un solo motor y unidades de motor dual y tracción total. La gama eléctrica comenzará en los 335 caballos, llegando a los 482 caballos de potencia. La energía provendrá de una batería NCM con hasta 94,5 kWh de capacidad. Tamaño suficiente como para anunciar una gran autonomía homologada.

Todavía no hay cifras concretas ni oficiales, pero las ya mencionadas fuentes aseguran que el Clase C eléctrico podrá llegar a ofrecer 800 kilómetros de autonomía oficial. Medida que lo situaría como el Mercedes con mayor alcance y como uno de los coches eléctricos de mayor autonomía homologada de Europa. Para la recarga, optará por sistemas de alimentación de hasta 400 kW que serán compatibles con los cargadores de 400 voltios. Durante los próximos meses iremos conociendo más detalles de una berlina que cambiará mucho con respecto al presente y que demostrará que ya existe una nueva generación de coches eléctricos.