Simon Loasby, jefe de diseño de Hyundai: “Las barras de iluminación LED han llegado al final del viaje”

El formato, iniciado por Hyundai, se ha popularizado hasta el punto que muchos coches lo utilizan, lo que ha saturado el mercado.

Hyundai
Hyundai ha sido el máximo adalid de las barras LED, pero ya no más.
20/09/2025 05:30
Actualizado a 20/09/2025 05:30

El mundo del diseño del automóvil es complejo, con cientos de marcas en todo el mundo creando sus propios coches, con sus propios equipos, lo que en teoría debería hacer que los modelos fueran muy diferentes entre sí. Sin embargo, estos cada vez son más parecidos. La culpa está en que hay ciertos elementos comunes que se han extendido y que utilizan muchos fabricantes. Uno de los más significativos son las barras de iluminación LED.

El jefe de diseño de Hyundai, Simon Loasby, ha hablado con Car Magazine sobre el futuro del diseño de los coches de la marca y del sector en general, y considera que es un elemento que debe empezar a desaparecer, pues cree que están “casi al final de su viaje”.

hyundai inster
Los LED píxel son comunes a muchos modelos de la marca.

Un elemento reconocible que ha dejado de serlo

La aparición y democratización de las luces LED supuso un cambio radical dentro de la industria. Pudiendo abandonar los faros halógenos (y de xenón), cuyas formas eran mucho más limitadas, ante los diseñadores se abrió un mundo de posibilidades, pudiendo crear firmas lumínicas que hicieran que sus vehículos fueran perfectamente reconocibles tanto por delante como por detrás incluso de noche.

Sin embargo, lo que empezó siendo una variedad notable, ha acabado tendiendo hacia el minimalismo, con una enorme cantidad de vehículos optando por sencillas tiras LED que cruzan todo el ancho del vehículo, especialmente en la trasera. Han sido muchas las marcas que han optado por este formato (gran parte de los modelos chinos, el Tesla Model Y, etc.), pero el máximo exponente de la tendencia es Hyundai, pues es quien la comenzó. Pero eso va a cambiar.

Loasby ha declarado: “Cuando llega el momento de soltar [las barras de luz LED], es casi como si eso fuera el fin. Lo hemos hecho con el Grandeur, el Kona y el Sonata, pero ahora pienso: ‘Chicos, ya he visto suficiente’. Funcionó en su momento, y fue totalmente acertado. El Grandeur fue el primer coche con una estructura de una sola pieza. El mayor problema es el coste: simplemente no se puede permitir y algunos clientes no lo necesitan. En China es imprescindible, pero en Europa no es tan necesario”.

fiat grande panda precio comparacion electrico gasolina 2
Loasby cree que el Grande Panda les ha copiado.

Elementos comunes, sí, pero con la diferenciación

La marca coreana ha hecho de las luces de píxeles LED una de sus señas de identidad, pero, a pesar de emplearlas en muchos de sus coches, considera que ha sabido aplicarlas en distintos formatos para que haya diferenciación entre sus distintos modelos.

“Buscamos consistencia, pero una gran diferenciación, y en el contexto europeo, probablemente no sea lo correcto. Pero es lo correcto para nosotros, y contamos con una cartera tan amplia que nos plantea un gran reto creativo por cada coche. La diferencia del 80 % y solo el 20 % de elementos reconocibles y familiares, en lugar de una proporción de 20:80, tiene sentido para Hyundai”, comenta Loasby.

El jefe de diseño es consciente de que con sus vehículos estableció un punto de referencia y no se corta a la hora de citar ejemplos de modelos que han seguido su camino. Directamente habla del Fiat Grande Panda, del que dice “gracias por copiar, gracias por inspirarte en nosotros”.

Que el italiano se haya inspirado en Hyundai o no es algo que no sabemos, pero está claro que ha hecho del píxel LED una de sus señas de identidad, conformando un frontal con un escudo integrado completamente por esta tecnología, con una zona central repleta de ledes y unos grupos ópticos principales en los que esos forman sendas ‘X’.

Pero la tendencia, según su parecer, debería decir adiós pronto: “Creo que casi hemos llegado al final del camino en cuanto a iluminación. Es casi como los acabados cromados. Ahora debemos preguntarnos qué tiene sentido lógico para el cliente y qué tiene sentido emocional”.