Toyota casi la compra, pero ahora esta marca china vuelve a la vida tras haberse declarado en quiebra

El caso de Neta es uno de los cada vez más habituales que se producen en China. El fabricante ha pasado una mala racha, pero ahora, tras declararse en quiebra, vuelve a fabricar.

Neta llamó la atención por sus coches eléctricos, pero no supo venderlos.
Neta llamó la atención por sus coches eléctricos, pero no supo venderlos.
05/08/2025 13:00
Actualizado a 05/08/2025 13:38

Numerosos indicadores apuntan que el mercado chino está a punto de reventar. La guerra comercial amenaza con destruir una industria que podría llevar a la recesión a la segunda economía del mundo. Cientos de miles de millones de yuanes invertidos que podrían desaparecer del mapa si no se toman medidas inmediatas. El Gobierno ha dicho basta y hará lo necesario para acabar con la lucha entre marcas. Muchas de ellas ya lo están pasando mal, aunque algunas, al parecer, consiguen recuperarse del golpe como ha hecho Neta. Un informe asegura que está a punto de retomar la producción tras aceptar la bancarrota.

El caso de Neta es uno de los muchos que se han producido en China a lo largo de los últimos 15 años. Se trata de una empresa joven centrada en el atractivo mercado del coche eléctrico. Durante sus primeros pasos Neta supo captar la atención del público. Fundada en 2018 por su matriz Hozon, presentó muchos coches diferentes en poco tiempo. Entre ellos el Neta S. A pesar de sus buenas cualidades y atractivo diseño, ninguno de los encontró los clientes necesarios como para hacer sostenible la empresa.

Neta S Trasera
El precio resultaba poco atractivo teniendo en cuenta las cifras de sus competidores.

Toyota estuvo interesada en rescatar Neta, pero al final no lo hizo

Entre enero y septiembre del año pasado matricularon un total de 53.853 unidades, un 30% menos de lo esperado. Hubo intenciones de lanzar la marca en mercados extranjeros, pero la llegada de los aranceles dinamitó esa idea. Neta tenía previsto entrar en Europa, pero no pudo. A finales de año no tuvo más remedio que paralizar la actividad y más recientemente declararse en concurso de acreedores. Toyota estuvo a punto de comprar la empresa, pero al final no se decidió. Desde entonces, Hozon y toda la junta directiva han estado buscando inversores que se sumen a la empresa para así poder relanzar el proyecto. Fuentes chinas aseguran que hay 47 nuevos empresarios interesados.

El pasado día 10 de julio Neta abrió una plataforma de venta de activos a través de Alibaba para atraer inversores. 47 entidades han respondido a la llamada. Cada una de ellas debe presentar un depósito de 50 millones de yuanes, unos 6 millones de euros antes de las 17 horas del próximo 15 de septiembre. Según citan las ya mencionadas fuentes, Neta Auto ha restablecido el salario completo a los trabajadores de la planta de Tongxiang. Paralelamente, la red comercial empieza a reactivarse. La central brindará apoyo económico y material a los puntos que estén dispuestos a seguir abiertos.

Neta S Interior
Los coches de Neta siguen ofreciendo buenas cualidades y mejores características.

Si bien la producción puede comenzar de nuevo, Neta ahora cuenta con lo justo para ejecutar la fabricación. Muchos de los trabajadores fueron despedidos previamente con la reestructuración económica. Según se informa, los empleados restantes se dedican a labores de limpieza y mantenimiento, preparando la fábrica para una posible reanudación de la producción. Si bien nada garantiza que tal cosa vaya a suceder, hoy el futuro de Neta es menos oscuro de lo que era hace solo unos meses. El Gobierno sigue muy de cerca las operaciones pues teme que más empresas, de las 130 presentes, acaban de igual manera.