Ya no es el CEO de Renault, pero ha creado polémica: Luca de Meo dice que “los Tesla son como una nevera. ¿Cómo le sentará a Elon Musk?

Luca de Meo, ex-CEO de Renault es una apasionado del automóvil y busca en sus coches algo que otros conductores pueden valorar más o menos. Esta es la razón por la que asegura que los Tesla son como “neveras”.

luca de meo elon musk tesla neveras 1
Ha comparado a los Tesla con “neveras”, y se ha abierto la polémica. Chat GPT
15/09/2025 08:00
Actualizado a 15/09/2025 08:00

Luca De Meo dejó Renault tras cinco años de transformación profunda. Bajo su liderazgo, la compañía no solo logró recuperarse económicamente, sino que consolidó una estrategia ambiciosa de electrificación, reestructuración interna y definición de nuevas alianzas tecnológicas.

Fue el arquitecto de una nueva etapa para la marca francesa, que incluyó el relanzamiento de modelos emblemáticos como el Renault 5 eléctrico y la creación del proyecto Ampere, una unidad dedicada al coche eléctrico.

luca de meo elon musk tesla neveras 2
La estrategia de Renault es, precisamente, volver a poner en el mercado sus coches más icónicos, los de mayor personalidad.

El legado de un directivo disruptivo

Ahora emprende un nuevo desafío profesional fuera del sector automovilístico: liderará el grupo de lujo Kering (dueño de marcas como Gucci), según avanzó la compañía y fuentes del mercado Su marcha generó notable impacto financiero inmediato: las acciones de Renault cayeron un 8,5%, mientras que las de Kering se dispararon un 12%. De Meo se marchó dejando una compañía reformada, modernizada y con claro enfoque hacia la movilidad eléctrica, una transición que ahora deberá continuar su sucesor.

Pero aun fuera del sector, de Meo, ha provocado que la atención mediática se centre en él al afirmar que los vehículos eléctricos de Tesla carecen de personalidad: “Son tan fríos como una nevera”. Esta comparación irónica no es gratuita: De Meo sostiene que lo que verdaderamente distingue a un automóvil no es su motorización, sino su capacidad de convertirse en un ícono, vinculado a emociones y cultura.

Frente a lo aséptico de Tesla, defiende que la industria europea tiene una ventaja competitiva: la habilidad para infundir alma y narrativa emocional a cada modelo.

Para De Meo, el coche ideal no debe sentirse como un electrodoméstico más; ha de transmitir algo más allá de la movilidad. Su manera de desafiar la tendencia hacia lo homogéneo busca destacar que, si todos los vehículos eléctricos adoptaran ese perfil, perderíamos la conexión afectiva con el diseño automotriz Apela a la regulación europea para preservar esa “dimensión emocional” y animar a una industria que genere pasión, no indiferencia.

La crítica de Luca de Meo a Tesla como símbolo de homogeneización resuena como un llamado a preservar la pasión en la movilidad eléctrica. Su estilo honesto y emocional contrasta con la neutralidad tecnológica, recordando que el automóvil sigue siendo una industria de enamorados. Mientras se prepara para liderar otra transformación desde el sector del lujo, deja un legado marcado por la innovación, el cambio cultural y una visión emocional que sobrevive más allá del adiós.

luca de meo elon musk tesla neveras 3
Elon Musk no ha respondido a Luca de Meo.

¿Qué opinará Elon Musk?

Elon Musk, conocido por no quedarse precisamente callado antes estas polémicas, no ha contestado todavía al ex directivo. Esta calificación de los Tesla puede despertar su sentido del humor y también su orgullo. En ocasiones anteriores ha respondido a ataques de forma cruda y contundente, como cuando llamó “bullshit” (tontería, sandez) a los coches de hidrógeno y defendió la eficiencia de los eléctricos puros con energía renovable.

Aunque Musk raramente rehúsa una provocación, en este caso podría replicar destacando características únicas de Tesla: su integración vertical, el software avanzado, la red global de supercargadores o el carácter futurista de sus vehículos, invirtiendo la comparación para reivindicar la funcionalidad por encima del romanticismo.

Más allá de la respuesta, Musk podría interpretarlo como una oportunidad para cuestionar esa “dimensión emocional” que de Meo defiende como signo de carácter automovilístico. Para el CEO de Tesla, la movilidad eléctrica no es tanto espectáculo sino eficacia, utilidad y evolución tecnológica, y ha demostrado que un coche puede emocionar conduciendo su rendimiento y conectividad más allá del diseño estético. Consciente del matiz europeo, Musk podría señalar que su apuesta es global: poner acelerar la transición energética sin comprometer la innovación técnica, lo cual, en su visión, genera emoción auténtica a través del progreso.