Hoy día, ya tengas un iPhone de Apple o un teléfono Android, y si quieres comprar un coche; buscarás que éste tenga la máxima conectividad para usar en él las aplicaciones de tu móvil.
¿O no? BMW, que recaba datos de 10.000.000 coches; no lo tiene tan claro, y su mayor experto en conectividad ha revelado que sus clientes apenas usan una aplicación de lo más conocida.

La aplicación de Apple para iPhone que los clientes no usan en el coche
Stephan Durach, vicepresidente de desarrollo de UI/UX de BMW ha realizado unas declaraciones un tanto sorprendentes al portal especializado BMWBlog
Según este experto, la conectividad tan de moda hoy día no resulta tan necesaria como se cree. O al menos la conectividad total que ofrecen aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay con nuestros móviles.
Y tiene razones más que contundentes para refrendar su opinión, concretamente, los datos que le proporcionan los más de 10.000.000 de BMW cuyos parámetros monitoriza el fabricante bávaro. Con ellos, explica Durach, “podemos ver qué hacen nuestros clientes, qué tipo de controles utilizan y en qué condiciones de conducción los usan”.
Así las cosas, y según este experto, una aplicación de Apple que los clientes de BMW no usan es Apple Carplay.
Según Durach, los clientes sí la utilizan para conectar su iPhone al coche -para realizar llamadas o recibir mensajes- pero apenas o directamente no la usan para utilizar Apple Maps como navegador del coche: "La gente dice que conduce por todas partes y usa CarPlay para la navegación", declaró, pero también aseguró que “eso no es cierto".

En cambio, este experto señala que los clientes de BMW recurren cada vez más al navegador de serie del vehículo, aunque reconoce que una gran mayoría sigue recurriendo a la aplicación de CarPlay para conectar su iPhone pero “para usos concretos” entre los que cita las funciones de mensajería.
Aunque lo que señala este experto sobre esta aplicación de Apple para iPhone queda algo distorsionado por el hecho de que, en los últimos cinco o seis años, la integración del uso del navegador nativo de los BMW es cada vez más fácil, gracias en gran parte al asistente de voz.
Sea como fuere, ya resulta prácticamente imposible encontrar en el mercado un coche -y más si es eléctrico- que no cuente con conectividad con estas aplicaciones para conectar nuestro teléfono, ya sea un iPhone o un Android, al vehículo. Y, pese a los intentos de Apple por tomar el control de los vehículos, no parece que ninguna marca vaya a retirar estas aplicaciones, por mucho que, según BMW, los clientes no las usen tanto como pudiera parecer.