Hace poco más de cinco años casi nadie fuera de China había oído hablar de BYD. Hoy, el fabricante local se ha convertido en el mayor exponente de la poderosa maquinaria eléctrica china. Los de Shenzhen han conseguido en poco tiempo situarse como una de las empresas más valiosas y de mayor crecimiento de la industria. BYD está hoy presente en muchas regiones del mundo: China, Australia, Japón, Asía, Sudamérica, Europa… Se prevé que este año sea excelente, pero las previsiones para el curso siguiente son incluso mejores. BYD espera conquistar en 2026, 1,6 millones de ventas de vehículos enchufables por todo el mundo.
El año pasado, Tesla cerró el año con 1,8 millones de coches eléctricos vendidos en todo el mundo. Los americanos cerraron el curso siendo, todavía, líderes del campo eléctrico. Casi con total seguridad ese hito no se repetirá este año. Las ventas de Tesla han caído, aunque todavía no sabemos cuánto. Mientras tanto, en su propio universo, no exento de problemas, BYD sigue escalando puestos en las listas de ventas y valoración. La compañía china espera incrementar su participación lejos de las fronteras chinas en casi un 60% en comparación con este año.

Un 60% más de ventas en el extranjero para 2026
En lo que llevamos de año, la cuota de ventas de BYD en el extranjero representa, aproximadamente, el 20% de las ventas totales de la compañía. El doble que en 2024. Un informe recién publicado, recoge que BYD planea alcanzar un objetivo de ventas internacionales de entre 1,5 y 1,6 millones de coches eléctricos y/o híbridos enchufables para el cierre del próximo año. Esto representa un aumento del casi el 60% en comparación con las 900.000 a 1 millón de unidades proyectadas para la clausura de este año. BYD espera ampliar su cuota de mercado con el lanzamiento de más modelos.
También con la llegada de nuevas marcas, aunque ahora sabemos que la marca Denza retrasa ligeramente su intención de llegar a Europa. El ya mencionado informe indica que las ventas internacionales de BYD están distribuidas de manera uniforme entre los distintos mercados. Europa, Norteamérica y la región de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) representan una de cada tres ventas internacionales de BYD en lo que llevamos de año. En España, sin ir más lejos, el pasado mes de octubre cerró con el BYD Dolphin Surf como el coche eléctrico más vendido del país, superando a Tesla y a KIA.

La expansión de BYD por los cinco continentes parece imparable. En los últimos cinco años BYD ha construido al menos ocho grandes fábricas en China. Al mismo tiempo ha establecido plantas en el extranjero, como en Brasil. El próximo año, Europa contará con la primera de las fábricas de BYD en la región. Poco más tarde se sumará la factoría de Hungría, fundamental para los planes de crecimiento en el Viejo Continente. Actualmente, BYD planea la apertura de una tercera fábrica en Europa y España es la principal candidata para albergarla. Nuestro país se ha convertido en un HUB de producción internacional muy importante tras la apertura de las fábricas de Chery en Barcelona y de CATL en Zaragoza.