Un directivo de Citroën habla claro: "Defendemos la democratización de la movilidad eléctrica, pero también de los motores de combustión"

Citroën se ha convertido en la más barata de las marcas del Grupo Stellantis. La compañía apuesta claramente por la electrificación, aunque eso no quiere decir que se olvide de lo térmico.

ThomasGoldboom (1)
Thomas Goldboom, máximo responsable de Citroën en Alemania.
13/11/2025 12:00
Actualizado a 13/11/2025 12:00

La transición al coche eléctrico ha generado muchas disputas entre los políticos, los fabricantes y los conductores. Europa había fijado un agresivo calendario para liderar la transformación a escala global. Sin embargo, los plazos no se están cumpliendo. Aunque las ventas de coches eléctricos siguen aumentando, no lo hacen al ritmo esperado. El Viejo Continente busca una nueva fórmula que garantice la movilidad de todos sus ciudadanos. Las marcas, como Citroën abogan por ello, tal y como declara el máximo responsable de la división alemana: Thomas Goldboom.

Citroën es la más económica de las marcas del Grupo Stellantis, pero “Citroën no es una marca económica. Queremos dejarlo claro” ha asegurado el propio Goldboom durante una entrevista a un importante medio alemán. La compañía francesa quiere atraer a los clientes con su atractiva relación calidad-precio. Hoy, Citroën cuenta con algunos de los coches eléctricos más baratos del mercado, como el Citroën ë-C3, así como diversas soluciones de movilidad eléctrica que con el paso del tiempo se han hecho famosas. Tal es el caso del Citroën AMI.

Citroën ë C3L Lateral
El Citroën ë-C3 es uno de los coches eléctricos más baratos a la venta en Europa.

Preocupados por las decisiones políticas de Alemania y Europa

Muchos fabricantes han dejado de lado los segmentos primarios, A y B, por falta de rentabilidad económica. No así Citroën. La marca cuenta actualmente con cuatro modelos de su gama por debajo de los 20.000 euros de precio. Térmicos y eléctricos. Citroën, al igual que las 14 marcas de Stellantis, defiende ahora una transición eléctrica progresiva y condicionada por el mercado. “Defendemos la democratización de la movilidad eléctrica, pero también de los modelos con motor de combustión”. Goldboom declara firme defensa sobre la libertad de elección. Cada cliente debe optar por la fórmula que mejor se adapte a su presupuesto o circunstancias.

Citroën prevé que los coches eléctricos representen alrededor de un tercio de sus ventas, incluso sin nuevas subvenciones gubernamentales. La cartera de pedidos ya está bastante llena, asegura Goldboom. Al preguntarle cuándo se convertiría la empresa francesa en una marca exclusivamente eléctrica, el director de Citroën Alemania ha respondido: “Eso depende de nuestros clientes. Ya ofrecemos una gama totalmente eléctrica. Estamos preparados para todo, incluida la producción. Esto nos permite adaptarnos al mercado con todos nuestros modelos”. A pesar de las palabras, no ha querido concretar una fecha o un momento.

citroen ami 3
El AMI no tiene la consideración de coche, pero igualmente es eléctrico.

La inestabilidad del mercado europeo es patente. Europa necesita una estrategia firme y variada. Por su parte, Citroën no atisba los actuales problemas de matriculaciones eléctricos, aunque el propio Goldboom teme que la respuesta de las autoridades estatales y continentales dificulte la transición: “nos preocupa que si el gobierno anuncia algo y no lo implementa de forma predecible para todos los implicados, podría generar incertidumbre”. Tal y como afirman cada vez más fuentes, Europa trabaja en un nuevo proyecto de movilidad que deberíamos conocer muy pronto. Un proyecto en el que se podría dinamitar el gran objetivo de la década próxima: abolir los coches de combustión.