Nadie discute que el coche eléctrico representa el futuro de la movilidad. Dentro de unos años no habrá disputas al respecto, pero ahora mismo todas las marcas centran sus esfuerzos en ofrecer a los conductores coches eléctricos óptimos que sí puedan comprarse. Las categorías inferiores, los segmentos A y B, juegan un papel fundamental para transformar nuestra forma de movernos. Los coches eléctricos pequeños y baratos son la puerta de acceso a la electromovilidad. Casi todas las marcas quieren competir en la categoría, incluida Mazda como bien acaba de dejar claro en el Japan Mobility Show.
La muestra japonesa ha abierto sus puertas al público cargada de novedades y muchos adelantos. Prototipos que nos anticipan la llegada de nuevos e increíbles modelos. Algunos de ellos nunca verán la luz del sol como modelos de producción, otros, en cambio, sí. Los de Hiroshima han acudido a la cita con dos importantes prototipos. Una berlina deportiva híbrida enchufable y un pequeño utilitario al que han bautizado como Mazda Vision X-Compact Concept. La información al respecto es bastante escasa, pero suficiente para hacernos una idea de las intenciones de la marca.

Diseño KODO centrado en una experiencia urbana
El breve comunicado de prensa reza lo siguiente: “El Mazda Vision X-Compact es un modelo diseñado para fortalecer el vínculo entre las personas y los vehículos mediante la fusión de un modelo digital con capacidad sensorial humana y una IA empática. Actuando como un compañero cercano, es capaz de entablar una conversación natural y sugerir destinos, ampliando así el mundo del conductor. Esto representa la visión de Mazda para el futuro de la movilidad inteligente, donde vehículos y personas forman una conexión emocional, similar a la de un amigo.”
Separando el grano de la paja, los japoneses han acompañado a su habitual literatura con algunas cifras preliminares de tamaño. El Vision X-Compact apenas mide 3,825 metros de largo, 1,795 metros de ancho y 1,470 metros de alto. A esas compactas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,515 metros. Dichas medidas lo sitúan en el cada vez más concurrido segmento A europeo. Una categoría que actualmente cuenta con figuras ilustres como el Renault 5. Próximamente se sumarán más unidades procedentes de grandes grupos industriales como Stellantis y Volkswagen.

Bien es cierto que Mazda no ha confirmado si su nuevo y reducido prototipo llegará a producción, o si este disfrutará de un sistema eléctrico, pero no cabe suponer otra idea. Los vehículos urbanos son los coches eléctricos más sensatos de todos. Modelos de pequeño tamaño que emplean baterías de pequeña capacidad, pero lo suficientemente aptos para rodar por la ciudad y sus inmediaciones. Actualmente, la oferta eléctrica de Mazda está compuesta por el nuevo Mazda6e y el inminente Mazda CX-6e. Ambas unidades han surgido de la estrecha colaboración con Changan, uno de los más importantes fabricantes estatales chinos.