“Nos exigen que transformemos la industria con las manos atadas a la espalda”. El sector admite estar al límite

Tanto el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, como el CEO de Schaeffler, Matthias Zink, han firmado un escrito dirigido al ejecutivo de la Comisión Europea para dar ‘marcha atrás’ a sus objetivos.

Las marcas piden a la UE que reajuste sus objetivos en base a la demanda del propio mercado.
Las marcas piden a la UE que reajuste sus objetivos en base a la demanda del propio mercado.
29/08/2025 07:00
Actualizado a 29/08/2025 07:00

Son muchos los fabricantes europeos que no está alineados con las exigencias de la Unión Europea sobre el territorio. Aunque para muchos estos objetivos sean loables, lo cierto es que son realmente complicados de hacerlos realidad en el tiempo propuesto por el ejecutivo europeo. El mercado no está demandando tantos coches 100% eléctricos, como sí lo está haciendo con alternativas híbridas. Las marcas piden la revisión de los proyectos, debido principalmente a este motivo.

Por ello, muchas marcas europeas están pidiendo a la UE que recapacite, ya que estas condiciones, si no se alinean con la demanda del mercado, podría traer consecuencias nefastas para las compañías, así como para la propia industria en general. Ante esto, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, y el CEO de Schaeffler, Matthias Zink, han firmado una carta conjunta que han enviado a la cúpula de la UE.

ceo mercedes
El CEO de Mercedes, Ola Källenius, admite que 'tienen las manos atadas a la espalda'.

La carta de los CEO pide recapacitar sobre los objetivos marcados hasta ahora

Además de todo lo mencionado ya, los dos CEO también han pedido a la Unión Europea un mayor apoyo a la industria automotriz local y centrar sus ayudas en las marcas autóctonas. “Nos piden que transformemos el sector con las manos atadas a la espalda”, afirmó Källenius en su escrito.

Cabe recordar que la Unión Europea anunció los objetivos de emisiones que entrarían en vigor en 2025 hace varios años. El objetivo no era otro que las emisiones máximas de CO2 para los coches y furgonetas de nueva construcción deberían reducirse en un 15%, con respecto a los datos homologados en 2021. Sin embargo, el pasado mes de marzo, la UE decidió dar una tregua de tres años a las compañías para lograr estos nuevos límites, en lugar de imponerlos de forma inmediata.

Este porcentaje de reducción en las emisiones deberían bajar un 50% para el año 2030 y desde el 2035 ya no habría espacio para los coches con motor de combustión bajo el capó, ya que sólo se permitirán modelos con emisiones de carbono netas. Esto, muy posiblemente, deberá ser revisado nuevamente, ya que será realmente complicado cumplir con las propuestas de la UE si el mercado sigue demandando más modelos híbridos, en lugar de eléctricos ‘puros’.

ursula von der leyen
Ursula Von Der Leyen encabezará el congreso llamado 'Diágolo Estratégico' el próximo 12 de septiembre.

En la carta que los dos CEO han enviado a la Unión Europea dejan claro que los vehículos eléctricos deberían ser la regla en la próxima década. Sin embargo, hasta que el mercado así lo demande, el ejecutivo del Viejo Continente deberá ajustar sus directrices para hacer más atractivos otras mecánicas. Entre las propuestas de los directivos estarían los híbridos enchufables, los eléctricos de autonomía extendida, los de hidrógeno, combustibles sintéticos o, incluso, los de combustión interna de alta eficiencia.

“El mundo ha cambiado drásticamente desde que se estableció la dirección actual, y la estrategia de la UE para el sector automotriz debe adaptarse a ella. Debemos superar la suposición limitada de que esta transición dependerá únicamente de los objetivos de CO2 para los vehículos nuevos”, afirmaron los CEO en su carta firmada a la UE.

El próximo 12 de septiembre se celebrará el llamado ‘Diálogo Estratégico’ que tendrá como tema principal el futuro de la industria automotriz en Europa. Este congreso estará encabezado por Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y acudirán también los principales directivos de las empresas automovilísticas.