El SUV más barato de Nissan iba a ser 100% eléctrico, pero ahora se lo han pensado mejor

Todo el mundo sabe que los japoneses no atraviesan su mejor momento y por eso Nissan ha tomado una decisión salomónica con respecto a la nueva generación del su pequeño Juke.

Nissan se lo ha pensado mejor, venderá térmicos y eléctricos a la vez.
Nissan se lo ha pensado mejor, venderá térmicos y eléctricos a la vez.
04/08/2025 11:00
Actualizado a 04/08/2025 11:00

Pocos coches han conseguido poner su sello en las páginas más doradas de la historia de la automoción. Nissan puede decir que fundó la era de los SUV modernos. El Nissan Qashqai está considerado como el primer todocamino de éxito del mundo, aunque no fue el primero. Los japoneses dieron con una receta que hoy se replica en todo el mundo, en todas las marcas y en todas las categorías. El Qashqai fue seguido por su hermano pequeño, el Nissan Juke. Con el mismo concepto, pero a una escala y un precio inferiores, el Juke supo enamorar a toda una generación de conductores.

Su andadura comercial arrancó hace ahora 15 años, en 2010 para ser exactos. Inmediatamente se convirtió en un éxito de ventas, demostrando al resto de sus rivales cuál era el camino a seguir. Durante mucho tiempo tuvo el control absoluto del segmento B-SUV -fue él el que lo creó- hoy son dos las generaciones que hemos conocido. La última se presentó en 2019 y a pesar de haber sufrido constantes renovaciones, poco a poco se ha ido alejando de los puestos de cabeza. Nissan quiere recuperar la posición perdida, pero no será como habían imaginado.

Nissan Hyper Punk Trasera
El Hyper Punk Concept adelantó la idea de un Juke eléctrico.

El sucesor eléctrico del Juke fue presentado en 2023

No es ningún secreto que los japoneses están atravesando un bache importante. La caída de los beneficios ha puesto en peligro a la empresa. Nissan está tomando medidas difíciles en estos momentos; cierres de plantas, despidos en masa y una transformación total de su línea de productos. Eso implica al Juke de tercera generación. En un principio iba a ser 100% eléctrico, como ya adelantó el prototipo Hyper Punk, pero ahora parecen habérselo pensado mejor tal y como citan algunas fuentes. Visto que el coche eléctrico todavía no es la solución mayoritaria, Nissan dividirá esfuerzos.

Los japoneses piensan ahora en una estrategia de divide y vencerás. El próximo Juke será eléctrico, pero también tendrá un motor de combustión. Para ser más exactos, Nissan plantea seguir vendiendo el Juke de gasolina de forma paralela a la presentación del nuevo Juke eléctrico. La hoja de ruta está claramente definida. A finales de este año llegará al mercado el nuevo Nissan LEAF, totalmente transformado con respecto al pasado. El Juke eléctrico hará acto de presencia unos meses más tarde, ya entrados en 2026. Finalmente, en 2027, se lanzará el Qashqai eléctrico.

Nissan Juke Delantera
Nissan planea incorporar el sistema E-POWER en el pequeño Juke.

Las tres unidades serán producidas en la factoría de Sunderland y si bien Nissan tiene muy claro qué pasos debe dar, todavía no se puede desprender de su segundo coche más popular. A pesar de que ya no tiene el tirón comercial que tuvo a principios de la década pasada, el Juke sigue siendo una pieza muy valiosa en la organización japonesa. Nissan no quiere comprometer sus ventas. Según citan las fuentes, el Juke podría recibir el sistema E-POWER de su hermano mayor en el que el motor de combustión actúa como generador y nunca como impulsor (no tiene conexión con las ruedas).