¿El reinado del Tesla Model Y tiene los días contados? En China, el SUV eléctrico de Elon Musk es el más vendido de su segmento con cifras de matriculaciones e interés en el público realmente altas. Sin embargo, todo apunta a que su puesto de honor podría tener fecha de caducidad, y es que los nuevos lanzamientos de marcas autóctonas apuntan a querer arrebatarle esta posición al coche eléctrico norteamericano.
Todas las alarmas han saltado en Tesla a través del lanzamiento del Xiaomi YU7, un modelo que, tras apenas tres días en el mercado, ha sabido vender toda su producción anual de 2026. Este SUV eléctrico ha supuesto todo un ‘bombazo’ para el mercado y ha batido todos los récords establecidos hasta ahora. Sin embargo, no es el único rival del Model Y que ha hecho acto de presencia en los últimos días.

El Xiaomi YU7 podría ser el gran perturbador de la paz para el Tesla Model Y
El actual mercado automovilístico en China está recibiendo una importante transformación, especialmente con la llegada de Xiaomi a la parrilla. El SU7 (el sedán eléctrico) ya hizo efectivo el ascenso de la compañía, pero el YU7 ha marcado unas pautas hasta ahora nunca vistas en el sector, logrando 200.000 ventas en los primeros tres minutos a la venta.
Esta gran recepción de pedidos ha hecho que quien compre ahora un Xiaomi YU7 vaya a esperar hasta 60 semanas para recibir su unidad. Por ello, marcas rivales han decidido apostar por ‘robarle’ clientes. La forma de hacerlo es sencilla: la compañía devuelve a los clientes el importe que hayan abonado por la reserva del YU7. Además, le hace un descuento en su vehículo eléctrico y lo tendrán listo para conducir en unos pocos días, ahorrándose así más de un año de espera.
Como referencia, el Tesla Model Y logró vender un total de 480.000 unidades en 2024. El Xiaomi YU7 superó los 315.900 pedidos en tres días. Todo apunta a que su impacto comercial podría incluso superar al SUV de Elon Musk. No obstante, este se ve frenado principalmente por la producción anual de unos 400.000 vehículos entre el SU7 y el YU7.

Por ello, marcas como Xpeng han adelantado la llegada del nuevo G7, otro SUV rival que se une a este grupo, con vistas a restarle ventas tanto al Tesla como al Xiaomi. Para tener una referencia en término de precios, el Tesla Model Y parte en China desde 263.500 yuanes (31.390 euros al cambio), el Xpeng G7 hace lo propio desde 235.800 yuanes (28.030 euros), mientras que el Xiaomi YU7 parte desde 253.500 yuanes (30.200 euros).
De todos ellos, el YU7 es el que mejores cifras ofrece, tanto en términos mecánicos como en la habitabilidad interior y capacidades tecnológicas. No obstante, este puede perder muchos clientes debido a la alta demanda y su limitada producción anual, algo que el Model Y no padecerá. ¿Acabará el Xiaomi YU7 o el Xpeng G7 con el reinado del Tesla Model Y? Para conocer la respuesta a esta incógnita aún habrá que esperar unos meses, aunque todo apunta a que el SUV de Elon Musk debería estar en alerta.