1.829.085.150 €: Samsung y Tesla firman un contrato histórico de baterías y no son para sus coches, aunque a BYD no le gusta nada

El gigante electrónico surcoreano y la empresa de Elon Musk habrían firmado un contrato histórico por valor de 1.829.085.150 €: Samsung suministraría baterías a Tesla durante los próximos tres años, pero no serían para sus coches.

Samsung y Tesla habrían firmado un enorme e histórico acuerdo... que perjudicaría gravemente a BYD.
Samsung y Tesla habrían firmado un enorme e histórico acuerdo... que perjudicaría gravemente a BYD.
04/11/2025 09:30
Actualizado a 04/11/2025 09:30

Tesla es una de las marcas más importantes de coches eléctricos del momento. Pero no sólo eso. Durante años, la empresa ha desarrollado un segundo negocio que ha marcado récords de beneficio. Se trata de Tesla Energy, que produce, comercializa y mantiene estaciones de almacenamiento de energía. Unas estaciones que, por supuesto, necesitan baterías.

Samsung y Tesla ya saben lo que es hacer negocios juntos. No en vano, hace algunos meses firmaron un histórico acuerdo por valor de 15.200.000.000 euros para asegurar el suministro de chips a los coches estadounidenses. Y, ahora ambas empresas repiten jugada, por un importe menor, pero también astronómico: 1.829.085.150 euros. O lo que es lo mismo, 3 billones de wones o 2,11 billones de dólares.

tesla Megapack 03
Tesla fabricará sus Megapack con baterías de Samsung durante los próximos tres años.

Samsung y Tesla, protagonistas de este contrato histórico; BYD, el damnificado

Según publica el diario Korea Economic Daily  citando fuentes del sector, Tesla y Samsung -con su división Samsung SDI dedicada a la producción de baterías- habrían firmado un acuerdo histórico por valor de 1.829.085.150 €. A cambio de esa cantidad, el gigante surcoreano facilitará durante los próximos tres años baterías para las EES o sistemas de almacenamiento de energía de Tesla Energy.

Y Tesla Energy lo necesita, ya que esta división de negocio tiene tal éxito que además de la fábrica en las que Tesla produce estas baterías en Lathrop, California; el pasado enero finalizó la construcción de otra similar en Shanghai, dedicada a servir al floreciente mercado chino.

Tesla produce hoy día hasta tres tipos de unidades de almacenamiento de energía o grandes baterías: las Powerwall para uso doméstico, las Powerpack y las Megapack; estas últimas destinadas al uso industrial.

Y aunque hasta el momento Tesla trabajaba con CATL y BYD, los dos principales productores de baterías del mundo, ahora la empresa de Elon Musk busca independizarse del suministro chino, debido en gran parte a los aranceles que la Administración Trump impone ya a los productos de este país.

tesla powerwall 2
Las Tesla Powerwall se usan en muchos edicifios para almacenar energía solar.

 Por eso, CATL y BYD serán los grandes damnificados de este histórico contrato. Y ojo, porque aunque no tan histórico, este acuerdo con Samsung no se trata del primer gran contrato de Tesla con otro proveedor distinto a CATL y a BYD: el pasado verano, Tesla ya alcanzó un acuerdo similar, pero ‘sólo’ por valor de 4.300 millones de dólares -3.730 millones de euros- con LG.

Volviendo a este histórico acuerdo entre Samsung y Tesla, y según señalan desde el portal especializado estadounidenses Electrek, cuando Tesla fue preguntada sobre este asunto, declinó realizar cualquier comentario. Sin embargo, cuando inquirieron a Samsung al respecto de este posible acuerdo, el gigante surcoreano señaló que “aún no se había cerrado el acuerdo”. Una respuesta común, indican desde Electrek, previa al anuncio formal de un contrato.