El Grupo Stellantis, al igual que muchos otros grandes conglomerados de la industria, atraviesa un momento cuanto menos delicado. La familia compuesta por 14 marcas diferentes, sin contar a Leapmotor, ha tomado decisiones complicadas que no han tenido los resultados esperados. Bajo el mandato del ex CEO, Carlos Tavares, Stellantis decidió apostarlo todo a la electricidad. Hoy sabemos que esa decisión no fue la mejor que se podía haber tomado. Ahora, Antonio Filosa, nuevo CEO del grupo, quiere recuperar la senda económica positiva. Toda la atención está puesta en dos modelos: un SUV y un pequeño urbano híbrido del que se esperan grandes resultados.
Sin saber muy bien por qué, no había ningún dato que respaldase la decisión, Tavares y FIAT decidieron borrar del mapa uno de sus coches más vendidos, el FIAT 500. Con la llegada de su última generación, el icónico urbano italiano se transformó en un modelo 100% eléctrico, FIAT 500e, cuyo precio es, cuanto menos, ridículo. Sus limitadas condiciones eléctricas, sumadas al precio disparatado, han reducido considerablemente las ventas del 500. Uno de los coches más importantes para FIAT y para Stellantis a la hora de sumar ingresos. Tal ha sido la caída de la demanda que la fábrica ha llegado a detenerse en varias ocasiones.

Caída significativa de la rentabilidad para Stellantis
Hace ya un año que FIAT empezó a plantear la posibilidad de recuperar el 500 con motor de gasolina, pero de hacerlo se enfrentaría a las multas que la Unión Europea impone a los fabricantes por exceso de emisiones. ¿La solución? Lanzar un híbrido. Deprisa y corriendo el departamento de ingeniería de la casa italiana se puso manos a la obra para acoplar el motor de combustión y todo el sistema híbrido al 500 de nueva generación. Con la consiguiente adaptación de líneas de montaje, proveedores y demás procesos implicados en el desarrollo de un coche nuevo.
Con el regreso del FIAT 500 Hybrid, Stellantis espera recuperar la senda positiva en el Viejo Continente. Según datos oficiales, en el primer semestre del año, Stellantis ha registrado ingresos netos por valor de 74.300 millones de euros, un 13% menos que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo ajustado fue de apenas 540 millones en los seis primeros meses, con una rentabilidad de tan solo 0,7%. Muy lejos del 10% cosechado en el primer semestre de 2024. Stellantis espera vender más de 5.000 unidades del 500 Hybrid antes de que acabe el año.

Junto al 500 Hybrid, el nuevo Jeep Compass también está llamado a ser una pieza estratégica fundamental para el conglomerado europeo. La nueva generación del SUV compacto de la marca americana ya ha comenzado a producirse en la fábrica italiana de Melfi. Existen dos versiones de lanzamiento. Un híbrido con etiqueta ECO y una versión 100% eléctrica con 500 kilómetros de autonomía homologada. Las primeras unidades pronto llegarán a manos de los clientes. Filosa considera que el Compass y el 500 Hybrid ayudarán significativamente a mejorar el último trimestre de Stellantis. Algunas voces, incluyendo la de su ex CEO, afirman que el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo corre peligro.