Aunque todavía no hemos visto uno, Elon Musk promete esta (increíble) cifra de Robotaxis para 2026

Cada vez que Elon Musk realiza una entrevista el mundo escucha y atiende. El empresario americano ha lanzado grandes promesas en sus últimas y sorprendentes declaraciones.

Elon Musk durante la última entrevista concedida a la cadena CNBC americana.
Elon Musk durante la última entrevista concedida a la cadena CNBC americana.
24/05/2025 06:00
Actualizado a 24/05/2025 06:00

Tesla fue la primera compañía del mundo que demostró que es posible moverse de otra manera. Sin emisiones y sin un motor de combustión. Ha revolucionado la industria, aunque muchos no quieran admitirlo. Hoy sus productos son referencia absoluta a escala internacional, pero para su presidente nada de esto parece suficiente. Elon Musk quiere transformar Tesla de los pies a la cabeza. La conducción autónoma será su nueva piedra angular. Una tecnología que lleva prometiendo desde hace un lustro y de la que todavía no hemos visto grandes avances. A pesar de ello, Musk asegura que el año que viene habrá un millón de coches autónomos de Tesla circulando por nuestras calles.

En octubre del año pasado, en una gran ceremonia celebrada en Hollywood, Tesla presentó en sociedad su futuro. Su visión de futuro. Tesla quiere dejar de ser un fabricante de coches eléctricos para ser un fabricante de coches autónomos. Musk confía en la conducción sin supervisión humana como el próximo gran paso de la industria. Según sus últimas declaraciones, varios fabricantes internacionales se han acercado a Austin para comprar la licencia de uso de la tecnología FSD (Full Self Driving), aunque en todo momento ha evitado entrar en detalles sobre dichos fabricantes.

Tesla Robotaxi Lateral
Musk asegura que Tesla podrá producir un millón de coches autónomos en algo más de un año.

Austin será la primera ciudad del mundo en ver circular los Robotaxis de Tesla

La entrevista realizada por la cadena americana CNBC ha dado mucho juego. Haciendo un pequeño punto y aparte, Musk ha reconocido que el robot de Tesla, el Optimus, es capaz de aprender tareas cotidianas viendo vídeos de YouTube. Musk espera una “demanda insaciable” para su robot humanoide, otra de las áreas hacia las que Tesla parece estar derivando. Volviendo al sector de los vehículos, el Robotaxi será la próxima gran novedad. Sin embargo, el departamento creativo de la empresa tendrá que buscar otro nombre. Las autoridades han impedido bautizarlo así, aunque Musk sigue usándolo comúnmente.

Como ya hemos dicho, el Robotaxi, o Cybercab, fue presentado oficialmente en octubre del año pasado. Hasta la fecha sólo hemos visto alguna pequeña demostración de sus capacidades en espacios muy controlados. En la fábrica de Austin, y siempre con un operario humano tras el volante por lo que pudiese pasar. No hay evidencias reales del estado del desarrollo de los vehículos autónomos de Tesla. Huelga decir que ni Tesla ni ninguna otra compañía del mundo ofrece actualmente sistemas de conducción autónoma. Y en caso de tenerlos tendrán que enfrentarse a las duras reglamentaciones que imperan en los países.

Tesla Model Y Pantalla
Tesla todavía no es capaz de ofrecer la conducción autónoma en su paquete FSD.

A pesar de ello, Musk reconoce que Tesla está preparada para lanzar su servicio de Robotaxis en Austin en junio. Es decir, en un mes. La ciudad texana será la primera del mundo en ver circulando por sus calles coches sin conductor de la marca Tesla. El CEO asegura que no habrá ningún conductor de seguridad operando dichos coches. El lanzamiento inicial será geocercado en las áreas más seguras de Austin. Todo comenzará con 10 coches, pero en pocos meses la cifra subirá hasta las 1.000 unidades a medida que los servicios se expandan a Los Ángeles, San Francisco y San Antonio. Para finales de 2026, tal y como especifica Elon Musk “podría haber cientos de miles, posiblemente más de un millón, de Teslas autónomos en las carreteras de Estados Unidos”.