El jefe de Ventas de Mercedes admite el gran error: “Sobreestimamos la aceptación de la electromovilidad”

Mathias Geisen, jefe de Ventas de Mercedes-Benz, ha admitido en una entrevista reciente que tomaron una decisión, quizás, demasiado precipitada sobre la electrificación de su gama.

Mathias Geisen, jefe de Ventas de Mercedes-Benz, ha sido claro en una reciente entrevista.
Mathias Geisen, jefe de Ventas de Mercedes-Benz, ha sido claro en una reciente entrevista.
28/08/2025 06:30
Actualizado a 28/08/2025 06:30

A comienzos de esta década, en Mercedes-Benz confirmaban que, para el año 2025, la mitad de sus ventas provendrían de coches eléctricos, mientras que para el 2030, este porcentaje aumentaría hasta casi el 100%. El pasado año, la cúpula de la marca se dio cuenta de lo ansioso de sus planes y retrasaron estas expectativas cinco años, hasta el 2030 y el 2035, respectivamente. Ahora, el jefe de Ventas de la marca, Mathias Geisen, confirma que se equivocaron.

Ha sido en una reciente entrevista llevada a cabo con el medio alemán Auto Motor und Sport, donde el directivo ha admitido el error de cálculos dentro de la compañía. En sus primeros sondeos fueron demasiado optimistas. Sin embargo, la realidad terminó imponiéndose y el mercado actualmente no demanda tantos coches eléctricos como alternativas más centradas en la hibridación. Por ello, en Mercedes-Benz continúan adaptándose a la propia petición del mercado.

mercedes v
Mercedes incrementará su gama eléctrica, pero no sin antes explorar bien el mercado al que apunta.

Mercedes-Benz admite su error y su optimismo frente a la adopción de los coches eléctricos

“Sobreestimamos la rapidez con la que nuestros clientes estarían dispuestos para cambiar a la electromovilidad”, apuntó el directivo. Este es, precisamente, el motivo por el que la compañía ha dado ‘marcha atrás’ a algunos de sus proyectos por intensificar su gama de vehículos ‘cero emisiones’ y, contrariamente, ha virado más en pos de los coches híbridos.

“De hecho, sería irresponsable afirmar en este momento cuál alta será la cuota de vehículos eléctricos para finales de la década. Por lo tanto, en Mercedes seguiremos adaptándonos a los diferentes lenguajes de diseño de los vehículos eléctricos y los de motores de combustión en el futuro. A largo plazo, estandarizaremos el diseño de nuestros vehículos, independientemente del sistema de propulsión que este tenga”, confirmó Geisen en su intervención.

Esto último es algo que se verá muy pronto sobre los nuevos Mercedes Clase E, Clase S o en la renovación del GLC. También existen ya ejemplos así dentro de la gama de Mercedes, como el Clase G y su versión eléctrica, entre las que existen pocas diferencias estéticas palpables.

mercedes cla
El Mercedes CLA eléctrico ha marcado el camino a seguir en los próximos años.

Sobre el todoterreno eléctrico, Geisen, al contrario que muchos lo ven como un fracaso de ventas, el directivo sí ve buenas perspectivas de ventas para este modelo. “Los clientes deciden qué les conviene más; esto también aplica al Clase G. Una evaluación final sería demasiado pronto en este momento, ya que la versión eléctrica acaba de estar disponible en el mercado. Estoy convencido de que un producto como este necesita tiempo. En general estamos muy satisfechos con el desarrollo y el rendimiento de este modelo”.

Mercedes, de esta manera, ya ha virado su interés en términos de nuevos lanzamientos, acercándose más a lo que el mercado verdaderamente demanda, pero sin tampoco alejarse demasiado de su principal interés: el obtener una gama enteramente eléctrica en la próxima década. Por ello, la nueva generación de modelos de la compañía podrán aceptar tanto unas prestaciones eléctricas sobresalientes, así como versiones híbridas enchufables de gran autonomía. El nuevo CLA es el ejemplo de todo lo que Mercedes aspira a ser en los próximos años.