A finales del siglo XIX, en Europa se patentó el primer coche de la historia. Alemania fue el país que vio nacer a la industria del automóvil y desde entonces los germanos han sido la gran referencia en materia de ingeniería aplicada al automóvil. Sin embargo, la llegada de la movilidad eléctrica ha supuesto un cambio de roles. China y Estados Unidos llevan ahora la voz cantante gracias a sus productos más evolucionados. Tesla ha cambiado las reglas del juego, pero la compañía de Elon Musk tiene muy claro que Alemania sigue siendo un centro de referencia y por ello abrirá nuevas instalaciones en la región.
El propio Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, ha sido el encargado de comunicar que la compañía abrirá un nuevo centro de desarrollo en Alemania, a escasos kilómetros de donde se encuentra la planta de Grünheide. Cabe recordar que la fábrica alemana fue y sigue siendo la única planta de producción de Tesla en Europa, la segunda en el mundo fuera del territorio americano tras la de Shanghái. Actualmente, la fábrica alemana produce varias versiones del Tesla Model Y destinadas exclusivamente para el Viejo Continente.

20.000 metros cuadrados para crear nuevos materiales y tecnologías
Recientemente, Lars Moravy ha saltado a la palestra tras verter unas declaraciones en las que considera que todavía queda un largo recorrido a las actuales baterías de litio frente a la amenaza insistente de las baterías de estado sólido. Con respecto al nuevo centro que Tesla abrirá en Alemania, más concretamente en el distrito de Köpenick, en la zona este de Berlín, contará con aproximadamente 130 ingenieros que se trasladarán desde Grünheide. Se espera que más adelante, aunque no se han comunicado plazos, la fuerza laboral crezca hasta alrededor los 250 trabajadores.
Tesla ha elegido Köpenick tras considerar más de 30 ubicaciones potenciales, llegando incluso a considerar construir el centro desde cero. Se ha optado por Köpenick por su tamaño, capacidad energética y perfecta ubicación entre Berlín y Grünheide. El centro y sus ingenieros se centrarán en la investigación de materiales, así como en el desarrollo de vehículos y sistemas de transmisión. Actualmente, la fábrica de las afueras de Berlín ofrece instalaciones similares, pero el nuevo centro permitirá crear un mejor ambiente de innovación y desarrollo.

El anuncio llega en plena crisis de ventas de Tesla en Europa. Por octavo mes consecutivo las matriculaciones han caído. El Grupo Volkswagen ya se ha convertido en el principal vendedor de coches eléctricos de la región, mientras que los americanos se preocupan por el imparable y acelerado ascenso de las marcas chinas, principalmente BYD. La competencia a la que hoy Tesla tiene que enfrentarse nada tiene que ver con la de hace unos años. Esto, sumado a la crisis de imagen causada por el propio Elon Musk, han sido los principales causantes de la pérdida de cuota. Sólo en España y en Noruega las matriculaciones siguen ascendiendo.