El sueño del coche autónomo de Elon Musk se estrella (literalmente) con 7 accidentes en una sola ciudad

La conducción autónoma está considerada como el próximo gran avance en materia de movilidad. Muchas, entre ellas Tesla, son las compañías que ya trabajan en la materia no sin problemas.

Las autoridades reportan varios incidentes con vehículos autónomos de Tesla en Austin.
Las autoridades reportan varios incidentes con vehículos autónomos de Tesla en Austin.
22/11/2025 07:30
Actualizado a 22/11/2025 07:30

Elon Musk y muchos otros empresarios consideran que la conducción autónoma es el próximo gran paso en la evolución de la industria del automóvil, aunque numerosos estudios demuestran que la gente no parece, todavía, muy interesada en la materia. Sin embargo, todo es posible en el plazo de una o dos generaciones. Los primeros coches autónomos ya circulan por nuestras carreteras. Europa presenta normativas específicas, mientras que en Estados Unidos los coches autónomos de Tesla, los famosos Robotaxis, siguen presentando problemas. Son varios los accidentes que han sufrido en los últimos meses.

En junio de este año Tesla puso en marcha el proyecto más esperado de Elon Musk. El empresario americano ha puesto muchos huevos en la cesta de la conducción autónoma. En octubre del año pasado, en una gran gala celebrada en Hollywood, Musk presentó a todo el mundo su concepto de vehículo autónomo: el Tesla Cybercab. Tras la revelación oficial fueron muchas las dudas que surgieron, empezando por el marco normativo necesario para que pudiesen empezar a operar. A pesar de todas las posibles complicaciones, Musk afirmó que esperaba tener más de un millón de unidades circulando en 2026.

Tesla Model Y Robotaxi
En menos de seis meses Tesla ha tenido varios percances significativos con sus Robotaxis.

Elevada tasa de accidentes en función de los kilómetros recorridos

Todavía queda tiempo, pero parece prácticamente imposible que esa cifra vaya a darse. Como ya hemos dicho, los Robotaxis empezaron a operar oficialmente en el pasado mes de junio en la ciudad texana de Austin, lugar de residencia de Tesla. Las autoridades locales les permitieron operar bajo condiciones de seguridad muy estrictas, incluyendo la presencia de un operador en el asiento del copiloto, en un área muy concreta de la ciudad. Espacio limitado que con el paso del tiempo se ha ido ampliando. Como es normal, los comienzos no fueron nada sencillos. Musk pidió autorización a Europa, pero las autoridades no se la concedieron.

El problema es que los incidentes no parecen haber disminuido. Tesla y Musk siempre han intentado ocultar los problemas, pero el creciente número de accidentes ha llamado la atención de numerosos expertos en seguridad. El servicio de robotaxis de Tesla funciona con un empleado de Tesla sentado en el asiento del copiloto, supervisando el trayecto. Su función es tomar el control si surge algún problema. Sin embargo, a pesar de esta medida de seguridad, los vehículos siguen teniendo problemas. Lo que hace aún más preocupante el elevado número de accidentes es que la flota todavía no ha recorrido una gran cantidad de kilómetros.

Robotaxi Tesla Texas
Tesla sigue teniendo problemas con sus primeros coches autónomos.

Los tres accidentes más recientes ocurrieron en septiembre. Los detalles sobre estos sucesos aún son escasos, pero se sabe que en uno de ellos un Robotaxi chocó contra un automóvil que circulaba marcha atrás. Otro accidente involucró a un ciclista. Y el tercer incidente reportado involucró a un animal no identificado. No se trata de accidentes en autopistas de alta velocidad, sino de problemas de conducción urbana que evidencian dificultades en la detección de obstáculos básicos. El hecho de que el software fallara -o que el supervisor humano no pudiera detenerlo a tiempo- es preocupante. Esto demuestra que el sistema podría no estar preparado para la imprevisibilidad de las calles de la ciudad.

Las matemáticas ilustran claramente el problema. La flota de Robotaxis de Tesla recorrió unos 402.300 kilómetros entre finales de junio y principios de noviembre. Actualmente, esa cifra probablemente se acerca a los 483.000 kilómetros en una flota variada de unidades recorriendo las calles. Siete accidentes en tan poca distancia representan una frecuencia muy alta. En comparación, un conductor promedio recorre unos 1.127.000 kilómetros antes de sufrir un accidente, ya sea leve o grave. Los datos actuales sugieren que los vehículos autónomos de Tesla sufren accidentes con mucha más frecuencia que un conductor promedio. Además, se accidentan aproximadamente el doble de veces que su principal competidor, Waymo.