Cada vez son menos las marcas que todavía no tienen un coche eléctrico en su gama y, las que están en esta situación, en su mayoría ya están dando forma al que será su primer modelo de cero emisiones. Ahora ha llegado el turno de Bentley, que ha querido aprovechar para reinventar las berlinas de toda la vida combinándolas con los tan de moda SUV en el prototipo Bentley EXP 15.
Robin Page, Director de Diseño de Bentley, ha declarado: “La belleza de un prototipo no reside solo en posicionar nuestro nuevo lenguaje de diseño, sino en explorar la evolución del mercado. Es evidente que los SUV son un segmento en crecimiento y conocemos el mercado GT —a través de cuatro generaciones del Continental GT—, pero el segmento más complejo es el de los sedanes, ya que está cambiando. Algunos clientes buscan un sedán clásico con forma de tres volúmenes, otros un diseño de un solo volumen y otros, algo más sofisticado. Así que esta fue una oportunidad para hablar con la gente y experimentar”.

Solo tres puertas para un diseño basado en cinco principios
El EXP15 es un vehículo que muestra la contundencia habitual de los modelos de Bentley, pero con un lenguaje de diseño mucho más moderno y que tiene un rasgo principal bastante llamativo: sus puertas asimétricas, con solo una en el lado del conductor, pero dos en el del acompañante.
Además, la compañía británica señala que el prototipo “encarna los cinco principios de diseño exterior de Bentley que influirán en sus futuros vehículos de producción”. El primero es la “Elegancia Vertical”, la línea vertical suavemente curvada que tienen todos los frontales de los coches de la compañía. El segundo es la “Parrilla Icónica”, uno de los elementos más reconocibles de la marca y que se mantendrá a pesar de la llegada de las mecánicas electrificadas. El tercero es la “Línea Infinita del Capó”, una línea que empieza en el frontal, continúa ininterrumpida bajo las ventanillas laterales y llega hasta el pilar trasero. El cuarto es el de la “Bestia en reposo”, por el que el conjunto tiene una postura relajada y horizontal, sin inclinarse agresivamente hacia adelante. El quinto es el “Escudo prestigioso”, que hace referencia a la superficie grande y limpia que hay en la parte trasera.

Un interior con solo tres asientos
Si el exterior es llamativo, todavía más interesante es la decisión que se ha tomado de crear un habitáculo en el que solo hay tres asientos con una distribución muy particular. El del conductor es fijo y detrás de él siempre hay una plaza, pero la del copiloto es deslizante y puede ajustarse en distintas posiciones según las necesidades.
En modo Copiloto va a la par que el del conductor, en modo Standard se echa hacia atrás, ocupando el sitio de lo que sería la fila trasera de asientos, y también está el modo Relax, en el que el respaldo se reclina. En las dos últimas opciones, se busca crear un espacio notable para las piernas, además de que se genera un hueco en el que es posible llevar equipaje de mano o una mascota.
Esta configuración, además, facilita el acceso y la salida, como explica Darren Day, Jefe de Diseño de Interiores: “El asiento gira y sales del coche con total tranquilidad, sin tener que intentar salir a rastras como en algunos superdeportivos. Simplemente sales con dignidad y la foto de Instagram es perfecta. Si te fijas en el coche que construimos para Su Majestad la Reina, siempre se diseñó pensando en la apertura de la puerta y en el arte de la llegada. Para nosotros era muy importante crear esa sensación también aquí”.
Por último, el maletero, además de llevar el equipaje, se puede convertir en una suerte de terraza, puesto que, al abrir el portón trasero, se despliegan dos pequeños asientos, una lámpara y una nevera, por lo que desde él se puede, por ejemplo, ver una puesta de sol.