Silencio, que esto no interesa contarlo: la verdad de los puntos de recarga en España

Casi 50.000 puntos de recarga públicos operativos. El crecimiento es imparable, aunque ciertos discursos insistan en lo contrario.

Cargador ultrarrápido de Iberdrola
Cargador ultrarrápido de Iberdrola.
13/07/2025 15:20
Actualizado a 13/07/2025 15:20

España continúa ampliando su red de recarga pública para vehículos eléctricos a buen ritmo, desmintiendo con datos las voces que insisten en señalar la falta de infraestructura como un freno al despliegue del coche eléctrico. Según los datos actualizados por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, el país ha alcanzado los 47.519 puntos de recarga de acceso público operativos en el primer semestre de 2025.

Esta cifra representa un incremento del 4,71 % respecto al cierre del año anterior. Pero más allá del crecimiento en volumen, destacan especialmente los avances en potencia: los puntos de recarga rápida y ultrarrápida son los que más han crecido. Entre enero y junio de 2025, los de 50 a 250 kilovatios aumentaron un 64,07 %, mientras que aquellos con más de 250 kilovatios lo hicieron un 53,71 %. También se registró un aumento del 21,34 % en los puntos que van de 22 a 50 kW.

Las comunidades autónomas que lideran el despliegue son Cataluña, Andalucía y Madrid, que concentran el mayor número de puntos operativos, lo que confirma el dinamismo de estas regiones en la transición hacia la movilidad eléctrica.

puntos de recarga españa aedive
Número de puntos de recarga de acceso público. AEDIVE

Lejos de la imagen de escasez que aún difunden algunos sectores, los datos evidencian que la red de recarga en España no solo crece, sino que ya está sobredimensionada en relación con el número actual de vehículos eléctricos en circulación. Este esfuerzo responde, en gran parte, al trabajo de los operadores de recarga, que continúan invirtiendo y desplegando tecnología avanzada incluso en entornos interurbanos, facilitando los desplazamientos de larga distancia.

La previsión, si se mantiene este ritmo de crecimiento, es cerrar el año con cerca de 55.000 puntos de recarga públicos activos. Así lo indica Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, quien también ha puesto en valor el trabajo de modernización de la metodología de análisis y validación de datos que ha llevado a cabo la asociación.

Este nuevo sistema, basado en bases de datos europeas y técnicas de big data, busca ofrecer información precisa, verificable y actualizada. A partir de ahora, solo se contabilizarán puntos que estén activos en el momento del informe, lo que implica que la evolución mensual podrá registrar tanto subidas como bajadas. Las posibles caídas se explican, entre otras razones, por tareas de mantenimiento, actualizaciones técnicas o cambios en el servicio por parte de los operadores.

Con este enfoque más transparente, AEDIVE refuerza la fiabilidad de sus informes, en línea con los estándares del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO) de la Comisión Europea. Una medida que no solo mejora el rigor informativo, sino que también aporta certidumbre al usuario final y a los inversores del sector.