XPeng: Noticias y novedades sobre la marca china de coches eléctricos
XPeng, fundada en 2014 en China, se ha consolidado como uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más innovadores del país. Desde su inicio, ha buscado desafiar a Tesla en el mercado global con modelos que combinan tecnología avanzada, precios competitivos y un enfoque en la conducción autónoma. Su primer gran éxito llegó con el XPeng P7, un sedán eléctrico que compitió directamente con el Tesla Model 3, ofreciendo un diseño aerodinámico y una batería de larga duración. Posteriormente, con el lanzamiento del SUV XPeng G9, la compañía demostró su capacidad para desarrollar modelos versátiles y tecnológicamente avanzados.
En 2024, XPeng redobló su apuesta contra Tesla con la presentación de un nuevo SUV eléctrico, que ha sido autoproclamado como su máximo rival. Este modelo busca desafiar directamente al Tesla Model Y en términos de autonomía, eficiencia y prestaciones tecnológicas. Con un diseño futurista y un interior cargado de innovaciones, XPeng reafirma su intención de posicionarse como una alternativa seria en el mercado global. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia para captar consumidores que buscan opciones más accesibles sin sacrificar tecnología ni prestaciones.
La competencia con Tesla no se limita solo a los modelos. XPeng ha intensificado su colaboración con Volkswagen para reforzar su presencia en el mercado internacional. Ambas compañías han aumentado su cooperación con el objetivo de desarrollar plataformas conjuntas que les permitan competir de manera más agresiva contra la marca estadounidense. Este acuerdo representa una alianza estratégica clave en la industria automotriz, ya que XPeng aporta su experiencia en software y tecnología, mientras que Volkswagen contribuye con su capacidad de producción y distribución global. Con esta sinergia, ambas marcas buscan desafiar el dominio de Tesla en mercados clave como China, Europa y Estados Unidos.
En paralelo a su colaboración con Volkswagen, XPeng también ha acelerado el desarrollo de nuevos modelos diseñados para atraer a una audiencia global. Recientemente, la compañía presentó su próximo gran lanzamiento, el Model Juniper, que se filtró apenas unas horas antes de su presentación oficial. Este modelo, diseñado para ser un rival directo del Tesla Model 3, cuenta con mejoras significativas en diseño, autonomía y tecnología de asistencia a la conducción. La rapidez con la que XPeng ha reaccionado a la filtración subraya su agilidad en un mercado donde la innovación y la velocidad de desarrollo son esenciales para mantenerse competitivo.
El crecimiento de XPeng refleja el dinamismo de la industria de los vehículos eléctricos y la capacidad de los fabricantes chinos para desafiar a las marcas establecidas. Con una combinación de modelos innovadores, alianzas estratégicas y una expansión agresiva en mercados internacionales, XPeng está consolidando su posición como una de las compañías más relevantes en la transición hacia la movilidad eléctrica. Su reciente incursión en el segmento de los SUV eléctricos, la ampliación de su colaboración con Volkswagen y la presentación de modelos que rivalizan directamente con Tesla evidencian su ambición de liderar el futuro de la industria automotriz.
El CEO y fundador de la marca china socio de Volkswagen, He Xiaopeng, visitó a Xiaomi y a Onvo en el Salón de Guanzhou, advirtiendo de que era necesaria una mayor colaboración en la industria del automóvil china.
Xpeng ha lanzado al mercado chino su primer vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV) con más de 1.600 km de autonomía homologada. Su precio también ha sido anunciado.
Las marcas chinas pelean por hacerse un hueco entre tanta competencia. No todas tienen éxito, pero XPeng sí lo ha conseguido. La marca celebra un gran hito en un gran momento.
XPeng se prepara para lanzar al mercado el segundo modelo de la serie Mona tras haber registrado más de 200.000 unidades vendidas en los primeros 10 meses de este año.
XPeng ha dado un paso histórico al iniciar la producción de prueba de su ‘Land Aircraft Carrier’, el primer vehículo eléctrico y modular que combina carretera y vuelo. Las entregas serán en 2026.
Alemanes y chinos unieron sus fuerzas hace ya más de dos años. En este tiempo han estado perfilando las líneas de su futuro. Hoy presentan al mundo el primer coche eléctrico conjunto.
El Xpeng G6 eléctrico es uno de los modelos más recomendables del mercado actual. Ahora a su catálogo se suma una nueva versión de autonomía extendida con 325 km de autonomía eléctrica.
La consecuencias de esta facilidad y velocidad de fabricación es una oferta espectacular con modelos de todos los tamaños, coches eléctricos baratos, tecnológicos y muy equipados.
Xpeng acaba de cumplir con el que era su propósito anual de ventas de coches. La marca china, a falta de dos meses para acabar, ya ha incluso superado la meta inicial en sólo 10 meses.
Las carreteras están saturadas de vehículos. El próximo paso es surcar los aires con vehículos voladores capaces de desplazarnos más deprisa y en menos tiempo a nuestros destinos.
El MONA M03 se ha convertido en todo un éxito para Xpeng en China. El modelo más accesible de la marca cumple ya 200.000 entregas con la vista puesta en la expansión de sus ventas.
Markus Schrick, CEO de Xpeng Alemania, ha confirmado su visión de cara al futuro de la movilidad en Europa quien también defiende la libertad de elección mecánica.
El X9 fue uno de los primeros modelos de XPeng en llamar a la puerta de los chinos. Un enorme monovolumen que ahora se pasa al lado híbrido de gran autonomía y bajo precio.
XPeng ha creado uno de los coches eléctricos de mayor éxito. Los chinos se lanzan en masa a comprar un modelo que se ha convertido en una seria amenaza para el Tesla Model Y.
El Xpeng P7 anuncia la llegada de una nueva mecánica a su catálogo. Con esto, el sedán se despide de la electrificación pura y abraza un sistema híbrido con mucha autonomía.
Los alemanes se han dado cuenta de que no necesitan invertir ingentes cantidades de dinero en desarrollar una tecnología para sus coches eléctricos que ya tienen sus socios chinos.
El Mona 03 ha sido toda una revolución en China. El mercado se ha vuelto loco por una berlina que ha batido récords desde que fuese presentada hace ya más de un año.
El P7 ha sido una de las grandes revelaciones del año en China. La berlina eléctrica de XPeng ha destacado en todo el mundo. Ya triunfa en China mientras se prepara para Europa.
En el Reino Unido, las aseguradoras consideran que los coches chinos tienen un grave problema. Uno que nadie se esperaba, pero que puede hacer que sus propietarios acaben declarando en una comisaría.
Xpeng, la marca china participada por Volkswagen, adoptará para sus próximos coches la peor tecnología que utiliza Tesla. Y la culpa la tiene la IA, según un experto del fabricante.
He Xiaopeng, CEO de Xpeng, ha confirmado en una reciente intervención que su coche eléctrico más deseado llegará a Europa el próximo 2026 con un precio, nuevamente, de derribo.
XPeng da el paso necesario para saltarse los problemáticos aranceles europeos. Dos de sus coches eléctricos ya se producen en suelo europeo y dentro de poco podrían ser más.
XPeng ha sabido crearse una más que merecida buena fama con sus primeros coches eléctricos. Ahora, la compañía anuncia un cambio de estrategia con su primer SUV de rango extendido.
La marca china, cada vez más presente en Europa acaba de anunciar en el Salón de Múnich que traerá a Europa su coche eléctrico más popular tras haber batido récords en Asía.
La nueva generación del P7 de XPeng se ha diseñado para plantar cara a coches como el Xiaomi SU7 o al Tesla Model S. Los europeos pronto podremos disfrutar de sus cualidades.
Xpeng hace una demostración de tecnología de conducción autónoma con el nuevo y exitoso P7. El sedán eléctrico chino no necesita conductor para salir de la fábrica y trasladarse a la campa.
El mercado chino sigue demostrando que su oferta eléctrica es hoy por hoy la más atractiva del mundo. Coches como el nuevo P7 de XPeng suman miles de ventas en cuestión de minutos.
Gracias a la empresa China EV Marketplace, los interesados en comprar un coche eléctrico no tendrán que esperar a su llegada oficial a Europa. Pero, ¿qué modelos se pueden comprar?
La Organización de Consumidores y Usuarios en España pone sobre la mesa las características que hacen que estos tres modelos de vehículos eléctricos sean opciones destacadas para realizar trayectos largos.
El Grupo Volkswagen ya se había unido a Xpeng para el desarrollo de coches eléctricos en China. Ahora, este acuerdo se expandirá mucho más allá junto a las mecánicas híbridas.
El nuevo Xpeng P7, que ya se vende en China con una estética de ciencia ficción, acaba de batir el récord que, hace apenas unas semanas, batió el Xiaomi YU7: ha recorrido 3.961 km en 24 horas.
El Tesla Model Y nunca antes se había tenido que enfrentar a la larga lista de enemigos que hoy tiene enfrente. El éxito de algunos pone en grave peligro el puesto del americano.
Lei Jun reconoce que el Xiaomi YU7 se agota y aconseja a todos aquellos que tengan prisa comprar un coche eléctrico de la competencia. Su franqueza es algo inaudito en la industria automovilística china.
En China se acaba de desvelar el último modelo de Xpeng, una nueva versión eléctrica con la tecnología EREV que podría alcanzar -o superar- los 1.400 km de autonomía.
El XPeng P7 ha llegado con una fuerza arrolladora. Considerado como uno de los mayores rivales del Xiaomi SU7, la marca ofrece ahora los primeros detalles de su llamativo interior.
El nuevo Xpeng P7 ya es una realidad. El sedán eléctrico ha ejecutado lo que prometía y ha reventado todas las expectativas de ventas en sólo 6 minutos a la venta en China.
Xpeng lanzará el 6 de agosto en China el nuevo P7, una espectacular berlina eléctrica que contará con hasta 820 km de autonomía y 594 CV. Es el sucesor del P7 que esta marca ‘de récords’ ya vende en España.
El Model Y cuenta por decenas sus rivales. La mayoría de ellos no llaman la atención, pero otros consiguen situarse como una gran alternativa. El G6 de XPeng es uno de ellos.
Llegó el día que se venía anunciando desde hace semanas: el Xpeng G7 ha llegado al mercado chino como rival del Xiaomi YU7 y el Tesla Model Y, y lo hace por un precio de derribo.
El Tesla Model Y es, a día de hoy, el SUV eléctrico más vendido en China. Sin embargo, las nuevas incorporaciones a este mercado pueden hacer peligrar su reinado.
Marcas como Leapmotor o Xiaomi están siendo las más miradas del momento en China. Sin embargo, sólo hay una que ha logrado superar su objetivo de ventas para la primera mitad de 2025.
El Xiaomi YU7 se ha convertido en otro gigantesco éxito de ventas en China. Tanto, que hasta el CEO del fabricante de su próximo y mayor rival se acaba de comprar una unidad.
Las pruebas de seguridad son casi siempre muy espectaculares, ya sea por el éxito o por el fracaso. XPeng demuestra que su nuevo coche es bastante seguro con pruebas exigentes.
Xpeng ha presentado la actualización de su SUV eléctrico medio G6, un muy logrado rival del Tesla Model Y. Llegará a España siendo “algo más barato” que el actual y con una mayor potencia de carga.
Xpeng acaba de romper todas las estadísticas con su nuevo SUV. Eléctrico, el G7. Este podría llegar a Europa en los próximos meses, pero en China ya es todo un éxito.
XPeng se ha convertido en uno de los rivales más serios de Tesla. Los chinos acaban de presentar un nuevo rival para el Tesla Model Y con cerebros de IA y un gran precio.