Últimas noticias sobre BYD: novedades, lanzamientos y actualidad
BYD (Build Your Dreams) nació en 1995 en China como una empresa especializada en baterías recargables. Su rápida expansión le permitió diversificarse y, en 2003, entró en el sector automotriz con la adquisición de Qinchuan Automobile Company. En pocos años, BYD se consolidó como un referente en vehículos eléctricos e híbridos, desafiando a los fabricantes tradicionales con tecnologías innovadoras y precios competitivos.
Uno de sus modelos más icónicos, el BYD Qin, lanzado en 2013, demostró que la electrificación no era exclusiva de marcas premium. Con una combinación de motor de combustión y batería eléctrica, el Qin atrajo a un público que buscaba eficiencia sin comprometer rendimiento. Más tarde, el BYD Tang y la serie Han consolidaron su presencia en el segmento de SUV y sedanes de lujo, respectivamente. En 2023, BYD superó a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en China, demostrando su capacidad para competir en el mercado global.
Recientemente, la empresa ha tenido que adaptarse a las condiciones del mercado, particularmente en Europa. En España, la falta de incentivos para la compra de coches eléctricos ha afectado la demanda. Como respuesta, BYD ha ajustado el precio de sus modelos más vendidos, buscando mantener su competitividad sin depender de ayudas gubernamentales. Esta estrategia podría servir como referencia para otros fabricantes que buscan consolidarse en el continente.
En China, BYD sigue expandiendo su portafolio con modelos como el Denza N9, un SUV de lujo que refuerza su presencia en el segmento premium. Este modelo, desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz, busca captar clientes que tradicionalmente han optado por marcas europeas. Su lanzamiento refleja la evolución de BYD de una empresa enfocada en la accesibilidad a una capaz de competir con los fabricantes más prestigiosos.
Otra de sus apuestas más interesantes es un híbrido enchufable con 90 kilómetros de autonomía eléctrica que cuesta casi la mitad que un Toyota Yaris. Este tipo de vehículo refuerza la filosofía de BYD de ofrecer tecnología accesible sin sacrificar calidad. A medida que los consumidores buscan opciones más eficientes y asequibles, modelos como este podrían redefinir el mercado de los híbridos enchufables.
El crecimiento de BYD no ha sido casualidad. Su integración vertical, con el control total sobre la producción de baterías y otros componentes clave, le ha dado una ventaja competitiva frente a otras marcas. Además, su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado, como la reducción de precios en Europa o el desarrollo de vehículos de lujo en China, muestra su agilidad en una industria en constante evolución.
Con una expansión continua y una estrategia basada en la innovación y la accesibilidad, BYD se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Sus recientes decisiones de ajuste de precios, incursión en el segmento premium y desarrollo de modelos asequibles con autonomía eléctrica prolongada confirman su intención de liderar un mercado que cambia rápidamente.
Que BYD se ha convertido en la empresa más importante del mundo -y va camino de hacerlo en la historia- de coches electrificados, y por encima de Tesla; se explica por estos números: un nuevo récord de 14.000.000 vehículos fabricados.
BYD cerrará este año como el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo. Sus ventas se incrementan en todo el mundo, pero hay un país que se le está resistiendo mucho.
Los modernos coches conectados plantean el reto de la seguridad, y el vicepresidente de la Comisión Europa, Stéphane Séjourné, ha alertado del problema que hay con los vehículos llegados desde China y Nortamérica.
BYD sigue ampliando fronteras con la puesta en servicio de su nuevo barco, el octavo de su flota. Los 8 transbordadores de BYD pueden trasladar 1 millón de coches por todo el mundo.
BYD amplia la familia de uno de sus modelos más económicos. Gracias a una batería LFP consigue superar la barrera de los 500 kilómetros de autonomía a un precio muy bajo.
El mundo ha cambiado más deprisa de lo que a algunos les gustaría. Los coches eléctricos son una realidad y dentro de ella hay cada vez más actores protagonistas además de Tesla.
BYD lo está haciendo realmente bien en todos los mercados donde está presente. Sin embargo, nada crece eternamente y, por primera vez en más de 5 años, cae levemente en sus ventas.
La venta de coches eléctricos continúa al alza en España. Más de 11.200 unidades han sido matriculadas, pero hubo uno que ha destacado sobre el resto, y es justo el que imaginas.
El mayor mercado de vehículo eléctrico necesita un ajuste en el número de actores que operan en él: descuentos imposibles, exceso de capacidad productiva y reformas regulatorias abocan a esta sangría.
Hoy todos conocemos la marca de BYD, pero a principios de siglo eran muy pocos los que apostaban por ella. Transformada hoy en un gigante, BYD seguirá adelante sin Warren Buffett.
El gigante asiático espera iniciar la producción de sus primeros coches eléctricos en Europa a finales de este año, pero este paso supone la construcción de una fábrica nueva.
En el Reino Unido, las aseguradoras consideran que los coches chinos tienen un grave problema. Uno que nadie se esperaba, pero que puede hacer que sus propietarios acaben declarando en una comisaría.
Desde mediados de 2022, Berkshire Hathaway, la empresa de inversión de Warren Buffet, fue reduciendo su participación de forma progresiva, hasta que el año pasado cayó por debajo del 5%.
El gigante chino de la automoción BYD ha presentado su propio sistema de almacenamiento energético estacionario que reduce costes y mantenimiento frente al Megapack de Tesla.
BYD anunció para este año el desembarco en Europa de su nueva marca de lujo Denza. En principio con el Denza Z9GT. Pero acaba de confirmar que llegarán dos modelos más para plantar cara a BMW y Mercedes-Benz.
El Completely Knocked-Down, o CKD, permite a los fabricantes chinos enviar a Europa coches eléctricos en kit desde la planta de fabricación hasta otra ubicada en otro país donde se terminad e ensamblar.
Stella Li, vicepresidenta de BYD, ha confirmado lo que muchos ya rumoreaban desde hace años. Además de ser la número 1 del mundo, la compañía también quiere presentarse como ‘la Apple’ de los coches eléctricos.
BYD responderá así a los temidos aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de coches eléctricos chinos. Esto supondrá un enorme ahorro de costes a partir del año 2028.
El BYD Seal U ha sido el modelo elegido por la marca china para estrenar su tecnología DM-i híbrida enchufable en Europa. Un producto con una gran relación calidad-precio.
El fabricante chino BYD ha presentado una nueva plataforma para autobuses eléctricos con interesantes mejoras en su construcción, configuraciones y autonomía.
El BYD Seal 07 DM–i llega al mercado chino de la mano de una nueva actualización. Ahora, este sedán es más tecnológico, tiene más autonomía eléctrica y es más barato.
BYD lanza en España el Seal 6 DM-i, un híbrido enchufable con dos carrocerías (sedán y Touring), hasta 1.505 km de autonomía y un gran comportamiento dinámico.
Hace unos días el CEO de Stellantis señaló que Leapmotor, el fabricante chino participado por Stellantis vendía “más que BYD”. El primer fabricante chino le ha contestado con cifras… y también ha ‘atizado’ a Alfa Romeo y Jeep.
Los chinos aseguran poder fabricar cualquier coche que se les ocurra. El Yangwang U8 se vuelve ahora más grande, más potente, más lujoso y, también, bastante más caro.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, ha confirmado la llegada de Yangwang a Europa, la marca más elitista del Grupo BYD, y con la que plantarán cara a rivales de la talla de Ferrari.
El ArcFox T1 es un eléctrico de que ha recibido 26.558 reservas de ventas en China en sus primeras 12 horas de comercialización. Un éxito para este rival del BYD Dolphin y del MG MG4, que cuesta desde 7.516 euros.
Denza está a punto de iniciar sus ventas en Europa con dos de sus modelos híbridos más llamativos. Sin embargo, la marca podría estar preparando el terreno para un tercer coche de lujo.
Con los vehículos eléctricos chinos en el punto de mira, especialmente BYD, de la Unión Europa y Norteamérica, la vicepresidenta Stella Li apunta a que no hay nada que puedan hacer para frenarlos.
Un análisis de fabricantes japoneses revela la razón por la que BYD puede llegar a mercados muy lejanos al suyo (aranceles incluidos) con precios muy competitivos, incluso por debajo de la competencia.
BYD va camino de dominar el mundo con sus cuatro marcas. La más barata de todas ellas, también la menos conocida, presenta ahora su propio Land Rover Defender de bajo precio.
Los chinos han acudido al Salón de Múnich con el Seal 6 como gran centro de atracciones, sin embargo, BYD también ha comunicado más detalles de su nueva red de carga ultrarrápida.
El coche eléctrico de los récords de Mercedes, el Concept AMG GT XX, ha batido otro récord más: recargar a 1.041 KW, lo que supone lograr 175 km de autonomía por minuto y superar lo prometido por BYD hace unos meses.
Los datos no engañan. Cada vez son más los coches eléctricos matriculados por todo el mundo y cada vez son más las baterías fabricadas e instaladas, aunque China sigue dominando.
Los de Shenzhen celebran por todo lo alto un gran hito comercial en uno de los mercados de mayor crecimiento. Mientras tanto, sus rivales de Tesla apenas consiguen atraer miradas.
BYD pasa por una pequeña crisis, pero su ‘jefe’ en Europa ha estado en España y ha dejado claro que se trata de un “mercado estratégico” para el primer fabricante chino. Algo lógico, tras los éxitos del fabricante en nuestro país.
El primer fabricante chino acaba de superar las 20.000 ventas en España desde su llegada en 2023. Pero ha logrado, además, un éxito histórico: 10.000 de estas ventas las ha logrado en sólo cuatro meses.
El mayor fabricante chino, BYD, anuncia un importante recorte en sus previsiones anuales. Su crecimiento se está frenando por culpa de un problema que ellos mismos han creado.
El SUV más grande de BYD se llama Yangwang U8L: pesa nada menos que 3,6 toneladas y es muy grande: mide 5,6 metros. Es un híbrido enchufable con 1.180 CV y, también, es el SUV de BYD con mayor precio.
BYD quiere seguir ampliando su ventaja eléctrica con la presentación de un nuevo coche bajo su firma menos conocida Fang Cheng Bao. El Tai 7 podría llegar a Europa en 2026.
El primer fabricante chino anuncia la llegada a España del BYD SEAL 6, un coche híbrido que ofrece hasta 1.505 km de autonomía y dos carrocerías: sedán y familiar, esta última con hasta 1.535 L de maletero.
El primer fabricante chino, BYD, logra un aumento del 696% en sus ventas en los últimos 12 meses. Desde comienzo de año ha matriculado 14.177 vehículos electrificados; todo un éxito, aunque busca adelantar a Tesla en los coches eléctricos.
Roewe, una de las marcas del Grupo SAIC, propietario de MG, acaba de anunciar su sedán híbrido enchufable Roewe M7. Es barato -cuesta 11.685 euros-, ofrece 2.050 km de autonomía y gasta sólo 2,9 L/100 km de gasolina.
BYD ha logrado un tercio menos de beneficios durante el segundo cuatrimestre del año. Toda una crisis, ya que es la primera vez que el mayor rival de Tesla pierde beneficios en tres años y medio. ¿Podría seguir su camino?
Está claro que la percepción de Tesla en Europa ha cambiado. Los europeos parecen enfadados con la empresa de Elon Musk, mientras que BYD despega sus matriculaciones europeas.
La marca española ha presentado una oposición en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE para frenar varios nombres comerciales de BYD por riesgo de confusión con SEAT.