Últimas noticias sobre BYD: novedades, lanzamientos y actualidad
BYD (Build Your Dreams) nació en 1995 en China como una empresa especializada en baterías recargables. Su rápida expansión le permitió diversificarse y, en 2003, entró en el sector automotriz con la adquisición de Qinchuan Automobile Company. En pocos años, BYD se consolidó como un referente en vehículos eléctricos e híbridos, desafiando a los fabricantes tradicionales con tecnologías innovadoras y precios competitivos.
Uno de sus modelos más icónicos, el BYD Qin, lanzado en 2013, demostró que la electrificación no era exclusiva de marcas premium. Con una combinación de motor de combustión y batería eléctrica, el Qin atrajo a un público que buscaba eficiencia sin comprometer rendimiento. Más tarde, el BYD Tang y la serie Han consolidaron su presencia en el segmento de SUV y sedanes de lujo, respectivamente. En 2023, BYD superó a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en China, demostrando su capacidad para competir en el mercado global.
Recientemente, la empresa ha tenido que adaptarse a las condiciones del mercado, particularmente en Europa. En España, la falta de incentivos para la compra de coches eléctricos ha afectado la demanda. Como respuesta, BYD ha ajustado el precio de sus modelos más vendidos, buscando mantener su competitividad sin depender de ayudas gubernamentales. Esta estrategia podría servir como referencia para otros fabricantes que buscan consolidarse en el continente.
En China, BYD sigue expandiendo su portafolio con modelos como el Denza N9, un SUV de lujo que refuerza su presencia en el segmento premium. Este modelo, desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz, busca captar clientes que tradicionalmente han optado por marcas europeas. Su lanzamiento refleja la evolución de BYD de una empresa enfocada en la accesibilidad a una capaz de competir con los fabricantes más prestigiosos.
Otra de sus apuestas más interesantes es un híbrido enchufable con 90 kilómetros de autonomía eléctrica que cuesta casi la mitad que un Toyota Yaris. Este tipo de vehículo refuerza la filosofía de BYD de ofrecer tecnología accesible sin sacrificar calidad. A medida que los consumidores buscan opciones más eficientes y asequibles, modelos como este podrían redefinir el mercado de los híbridos enchufables.
El crecimiento de BYD no ha sido casualidad. Su integración vertical, con el control total sobre la producción de baterías y otros componentes clave, le ha dado una ventaja competitiva frente a otras marcas. Además, su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado, como la reducción de precios en Europa o el desarrollo de vehículos de lujo en China, muestra su agilidad en una industria en constante evolución.
Con una expansión continua y una estrategia basada en la innovación y la accesibilidad, BYD se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Sus recientes decisiones de ajuste de precios, incursión en el segmento premium y desarrollo de modelos asequibles con autonomía eléctrica prolongada confirman su intención de liderar un mercado que cambia rápidamente.
Denza está a punto de iniciar sus ventas en Europa con dos de sus modelos híbridos más llamativos. Sin embargo, la marca podría estar preparando el terreno para un tercer coche de lujo.
Con los vehículos eléctricos chinos en el punto de mira, especialmente BYD, de la Unión Europa y Norteamérica, la vicepresidenta Stella Li apunta a que no hay nada que puedan hacer para frenarlos.
Un análisis de fabricantes japoneses revela la razón por la que BYD puede llegar a mercados muy lejanos al suyo (aranceles incluidos) con precios muy competitivos, incluso por debajo de la competencia.
BYD va camino de dominar el mundo con sus cuatro marcas. La más barata de todas ellas, también la menos conocida, presenta ahora su propio Land Rover Defender de bajo precio.
Los chinos han acudido al Salón de Múnich con el Seal 6 como gran centro de atracciones, sin embargo, BYD también ha comunicado más detalles de su nueva red de carga ultrarrápida.
El coche eléctrico de los récords de Mercedes, el Concept AMG GT XX, ha batido otro récord más: recargar a 1.041 KW, lo que supone lograr 175 km de autonomía por minuto y superar lo prometido por BYD hace unos meses.
Los datos no engañan. Cada vez son más los coches eléctricos matriculados por todo el mundo y cada vez son más las baterías fabricadas e instaladas, aunque China sigue dominando.
Los de Shenzhen celebran por todo lo alto un gran hito comercial en uno de los mercados de mayor crecimiento. Mientras tanto, sus rivales de Tesla apenas consiguen atraer miradas.
BYD pasa por una pequeña crisis, pero su ‘jefe’ en Europa ha estado en España y ha dejado claro que se trata de un “mercado estratégico” para el primer fabricante chino. Algo lógico, tras los éxitos del fabricante en nuestro país.
El primer fabricante chino acaba de superar las 20.000 ventas en España desde su llegada en 2023. Pero ha logrado, además, un éxito histórico: 10.000 de estas ventas las ha logrado en sólo cuatro meses.
El mayor fabricante chino, BYD, anuncia un importante recorte en sus previsiones anuales. Su crecimiento se está frenando por culpa de un problema que ellos mismos han creado.
El SUV más grande de BYD se llama Yangwang U8L: pesa nada menos que 3,6 toneladas y es muy grande: mide 5,6 metros. Es un híbrido enchufable con 1.180 CV y, también, es el SUV de BYD con mayor precio.
BYD quiere seguir ampliando su ventaja eléctrica con la presentación de un nuevo coche bajo su firma menos conocida Fang Cheng Bao. El Tai 7 podría llegar a Europa en 2026.
El primer fabricante chino anuncia la llegada a España del BYD SEAL 6, un coche híbrido que ofrece hasta 1.505 km de autonomía y dos carrocerías: sedán y familiar, esta última con hasta 1.535 L de maletero.
El primer fabricante chino, BYD, logra un aumento del 696% en sus ventas en los últimos 12 meses. Desde comienzo de año ha matriculado 14.177 vehículos electrificados; todo un éxito, aunque busca adelantar a Tesla en los coches eléctricos.
Roewe, una de las marcas del Grupo SAIC, propietario de MG, acaba de anunciar su sedán híbrido enchufable Roewe M7. Es barato -cuesta 11.685 euros-, ofrece 2.050 km de autonomía y gasta sólo 2,9 L/100 km de gasolina.
BYD ha logrado un tercio menos de beneficios durante el segundo cuatrimestre del año. Toda una crisis, ya que es la primera vez que el mayor rival de Tesla pierde beneficios en tres años y medio. ¿Podría seguir su camino?
Está claro que la percepción de Tesla en Europa ha cambiado. Los europeos parecen enfadados con la empresa de Elon Musk, mientras que BYD despega sus matriculaciones europeas.
La marca española ha presentado una oposición en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE para frenar varios nombres comerciales de BYD por riesgo de confusión con SEAT.
La expansión de BYD como marca va más allá de sus productos. La compañía quiere reforzar su apuesta con una estrategia que atraerá nuevos clientes a sus filas a base de pruebas.
Una universidad de China ha presentado un avance importante en baterías de litio al alcanzar los 600 Wh/kg. Duplicaría las mejores cifras de Tesla y cuadruplicaría las de BYD.
BYD sigue poniendo al día su gama de modelos con más tecnología y precios más asequibles. Ahora le ha llegado el turno al Qin L EV, uno de sus coches eléctricos más vendidos en China.
El gigante tecnológico Huawei colabora con el fabricante chino GAC. Ambos acaban de presentar una berlina que, con un nuevo récord mundial y 1.200 km de autonomía, será un duro rival para Xiaomi, BYD y Tesla.
El nuevo modelo del fabricante chino, ya disponible es su mercado de origen, se presentará en unos días en Múnich, lo que abrirá la puerta a su llegada a nuestro mercado tanto con carrocería berlina como familiar.
Europa ha querido levantar un muro arancelario contra los chinos, pero estos han encontrado la forma de evitarlos. BYD ya está exportando los primeros coches libres de impuestos.
BYD ha logrado un nuevo récord. A través de su marca de lujo Yangwang, el modelo U9 Track Edition se ha convertido en el vehículo eléctrico más rápido del mundo.
La llegada de eléctricos chinos acelera el mercado del recambio: más piezas disponibles y menos esperas. Talleres y desguaces confirman que la red de distribución funciona mejor.
BYD ha inaugurado en China un increíble circuito de pruebas con distintas partes en las que se pueden hacer test con modelos convencionales, pero también con superdeportivos y todoterrenos.
BYD acaba de anunciar de forma breve el que será su siguiente proyecto en la producción de vehículos eléctricos. Con esto plantará cara también a marcas como Xiaomi, Apple o Huawei.
Mate Rimac, CEO de Rimac, ha puesto en duda las cifras publicadas sobre el Yangwang U9 Track Edition. Entre otras cosas, opina que no es viable mantener sus casi 3.000 CV.
Si estás buscando un SUV híbrido enchufable barato, seguro que has tenido en cuenta el BYD Seal U DM-i, con 1.125 km de autonomía. Y, si no, deberías: ofrece mucho espacio interior, un gran confort y sale barato respecto a su competencia.
El crecimiento de BYD está siendo realmente masivo, pero no sólo en China. La marca oriental ya domina en siete mercados fuera de su país de origen y España está entre ellos.
BYD ha lanzado una edición especial de su deportivo Yangwang U9. Con 2.977 CV, esta bestia logra más del doble de potencia y busca romper su propio récord de velocidad, además de destrozar el del Xiaomi SU7 en Nürburgring.
Chery, el dueño de OMODA y JAECOO, ha logrado el récord de exportar más de 5.170.000 coches, lo que le convierte en el mayor fabricante de China por vehículos exportados. Aunque BYD se le acerca peligrosamente.
BYD acaba de anunciar una importante mejora para sus modelos híbridos enchufables. Lo más increíble es que incluso los modelos ya vendidos podrán beneficiarse de un menor consumo.
Es el mayor fabricante chino y sus cifras lo confirman: en lo que va de año ha logrado el récord de fabricar 2.145. 954 coches electrificados y un crecimiento del 148%. Y tiene a Tesla como próximo objetivo.
En los 26 meses desde la creación de OMODA y JAECOO, han vendido 570.000 vehículos. Un récord que les convierte en la marca de coches electrificados -un campo en el que el líder mundial es BYD- con el crecimiento más rápido.
El primer fabricante chino ha ascendido al puesto 91 de la lista Fortune, que califica a las empresas más valiosas del mundo. En ella desde 2022, es la primera vez que BYD se ubica en el Top 100.
Toyota afronta un gran problema derivado de su cultura interna. Llevará tiempo resolverlo. Y mientras tanto, empresas más ágiles tecnológicamente como BYD o Tesla, quieren aprovecharse de ello.
Una comparativa de seguridad realizada en China deja al Tesla Model 3 y al Tesla Model X como los mejores frente a 34 rivales. Los coches de Elon Musk vencen a los BYD, Xiaomi o Volkswagen.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, ha compartido con los medios su visión sobre los aranceles a los coches eléctricos y sobre la expansión industrial y las estrategias para posicionar la marca en Europa.
El fabricante chino va a suministrar miles de paquetes de baterías a una start-up líder en el sector de la moto eléctrica en África, y será un excelente laboratorio de pruebas.
Los chinos de BYD quieren seguir creciendo en Europa. Tras lanzar la marca principal atacarán los segmentos premium y de lujo con dos nuevas marcas, Denza y Yangwang en 2026.
Tras haberse presentado hace unos meses por fin llega al mercado el nuevo SUV NEV (PHEV o EV) de BYD. El Sealion 06 aterriza en China con una oferta comercial difícil de igualar.
Los fabricantes de coches coches chinos están cambiando el panorama de la industria del automóvil en Europa, pues marcas como BYD, Jaecoo y Omoda ya han superado a firmas europeas de toda la vida en su propio terreno.
Un estudio de Ayvens España confirma la entrada de los coches chinos en el renting español y revela datos curiosos, como la tecnología que domina (y no es la eléctrica).